Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile
CAPÍTULO 2. LA SCEE COMO MODELO DE EMPRESA PUBLICO-PRIVADA. que alberguen a 30.000 niños. Además, en el año 1952 con el propósito de ir perfeccionando los Planes de Edi- ficación se incorporan “las exigencias de las recientes orientaciones técnico-pedagógicas y manteniendo la economía en los costos, se realizan diseños de “pla- nos tipo” para escuelas de pequeña y mediana capaci- dad que posibilitan desarrollar programas zonales con construcción simultanea de varios edificios, aprovisio- namiento en gran escala y dirección e inspección con- junta de las obras” ( SCEE , 1987). Con ello se inicia en 1954 un plan de construcción de escuelas rurales y sub- urbanas, “se define que se harán TIPO ECONOMICO DEFINITIVOS, y se preferirán materiales existentes del lugar o zona, y de más fácil adquisición. Las obras se- rán ejecutadas por intermedio de la DA MOP o por la SCEE o por particulares según se determine. Estipula 4 tipos de escuelas primarias según la capacidad y esta- blece el programa mínimo. Los planes anuales deberán ser aprobados en el mes de enero de cada año.” (Ley Nº 11.766 del año 1954 ) La ley Nº15.676 de 1964 dispuso que el Presidente de la Republica establecerá un Plan Nacional de edi- ficios escolares. Se encargó además, a la SCEE “pro- poner prioridades para la formulación de programas anuales de construcción escolar, se crea un Consejo Asesor del Plan y una Comisión Técnica integrada por la Sociedad, que revisa los proyectos de edificación esco- lar del sector público y los particulares que solicitaron préstamos al fisco” ( SCEE , 1987, p. 57). Sin duda algu- na, ya se comienzan a utilizar los sistemas de prefabrica- dos en la construcción de locales escolares. Hacia 1978 se suspenden los aportes fiscales para la sociedad y en 1980 con la municipalización del sistema escolar públi- co se comienzan a traspasar los locales escolares a las autoridades locales de cada región del país, junto con su administración y las nuevas construcciones. En 1987 se pone fin a 50 años de funcionamiento de la SCEE. La SCEE, en cuanto institución, fue el producto de un momento histórico donde el Estado conformó bra- zos activos para llevar adelante sus iniciativas. Imbuida de un sentido de acción y colaboración que la aleja de una visión ideologizada del rol del Estado, la configura- ción mixta y la sistematización de este modelo en otras instancias, incluso hasta los años 70, hace de esa expe- riencia un modelo de gestión que fue capaz, de cons- truir en sus 50 años de vigencia, los establecimientos educacionales en los cuales aún hoy opera la educación pública de Chile. 16 Dirección de Arquitectura, Ministerio de Obras Públicas. 2 2
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=