Arquitectura escolar pública como patrimonio moderno en Chile
CAPÍTULO 7. SÍNTESIS ESQUEMÁTICA DEL REGISTRO Por otra parte, se ha ordenado y sistematizado la in- formación en dos niveles: 1. Uno general , en el que se generó un listados de establecimientos registrados, ordenados en pla- nillas por cada región y sus comunas, en el cual se incluyen los datos básicos de cada estableci- mientos escolar, así como también una pequeña imagen fotográfica. (listados presentados en pun- to siguiente del documento). 2. Uno particular en el cual se ha realizado una fi- cha por cada establecimiento seleccionado. Estas fichas se organizan en tres partes; la primera par- te de imágenes (anteriores y actuales, exteriores e interiores) e información básica; la segunda parte es un check-list planteando los atributos del pro- yecto en función de las características formales y funcionales de las obras incluyéndose, si existe, una imagen de la placa que constata la obra de la SCEE; la tercera parte es de planimetría, se- gún los documentos originales o actuales encon- trados. En muchos casos se tuvo que digitalizar y reproducir estos planos para poder presentarlos ya que en los archivos están tan doblados que no se puede realizar una lectura clara del proyecto. (Fichas incluidas en punto siguiente del documen- to). Evidentemente, se conserva mucho material gráfico y fotográfico que se guardará como archivo de la inves- tigación de modo que pueda quedar disponible para futuros estudios. Para el presente documento se ha seleccionado la cantidad de material a imprimir, de modo que se pre- sentarán sólo aquellos establecimientos escolares que representan de mejor forma los atributos de una obra moderna. No obstante, se podrá acceder a las fichas completas de todos los establecimientos registrados, en la documentación digital disponible en la página web de Docomomo Chile. (www.docomomo.cl ). 116
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=