Hacia una socioecología del bosque nativo en Chile

Caracterización y análisis del sistema socioecológico bosque nativo – 95 Myers, N., R.A. Mittermeier, C.G. Mittermeier, G.A. da Fonseca & J. Kent. 2000. Bio- diversity hotspots for conservation priorities. Nature 403: 853-858. Ortíz-Guerrero, C., N. Ocampo-Díaz, B. Avendaño-Uribe & P. Ramos. 2014. Explo- ración de los factores determinantes del cambio en la gobernanza de los sis- temas socioecológicos del Pacífico colombiano. Cambio climático y sistemas socioecológicos. Disponible en https://cebem.org/revistaredesma/vol14/pdf/ REDESMA_14_art02.pdf (visitado en octubre 21, 2020). ​Ostrom, Elinor. 2009. A General Framework for Analyzing Sustainability of Social- Ecological Systems. Science 325: 419 – 422. Palacios, G. 2007. Entre una Nueva Historia y una Nueva Historiografía para la Historia Política de América Latina en el siglo XIX. Ensayos sobre la nueva historia po- lítica de América Latina S. XIX. El Colegio de México, México . Disponible en http://www.historiapolitica.com/datos/biblioteca/xixpalacios.pdf (visitado en julio 8, 2020). PLADECO El Carmen, 2007. Plan de desarrollo comunal 2007-2011. Municipalidad de El Carmen. Disponible en http://www.municipalidadelcarmen.cl/documen- tos/Pladeco%202007%20-%202011.pdf (visitado en agosto 30, 2020). PLADECO Pinto, 2007. Plan de desarrollo comunal 2007- 2012. Municipalidad de Pinto. Disponible en https://www.municipalidaddepinto.cl/transparencia/ pladeco2007.pdf (visitado en agosto 30, 2020). Reyes, M. 2015. La descapitalización de la agricultura de Ñuble: 1874-1980. Tiempo y Espacio 9(10): 41-51. Salazar, G. 2000. Labradores, peones y proletarios: formación y crisis de la sociedad po- pular chilena del siglo XIX. Lom Ediciones, Santiago, Chile. San Martín, P. 2014. El desafío de la gestión territorial en la Reserva de la Biósfera “Co- rredor Biológico Nevados de Chillán - Laguna del Laja. En Borsdorf, A., Sán- chez, R. Hidalgo, H. & H. Zunino (Eds). Los riesgos traen oportunidades. Transformaciones globales en Los Andes sudamericanos. Serie GEOLibros 20. Pp. 91-105. SIMEF. 2020. Sistema de Monitoreo Integrado de Ecosistemas Forestales Nativos de Chile. Disponible en https://simef.minagri.gob.cl/ (visitado en noviembre 15, 2020). Torrejón, F. 2001. Variables geohistóricas en la evolución del sistema económico pehuen- che durante el periodo colonial. Revista Universum 16: 219-236.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=