Nueva constitución y medio ambiente: una mirada ciudadana
74 Centro de Derecho Ambiental Conclusiones postura que considera que lo necesario es actualizar, optimizar o profun- dizar nuestro modelo de protección y gestión ambiental. Nótese que no estamos frente a hemisferios conceptuales completamente opuestos o excluyentes, ya que, hasta cierto punto, sus preocupaciones logran intersectarse. La diferencia, a nuestro entender, se da en el énfasis con que se desea modificar nuestra relación con el entorno o su gestión. Representativas del énfasis biocentrista serían propuestas como la ne- cesidad de incluir principios como el Buen Vivir desarrollado en el consti- tucionalismo latinoamericano de la última década. En esa línea también se incorpora el reconocimiento de derechos de la naturaleza, los cuales podrían ser representados por un Ombudsman , ydel aporte de los pueblos originarios en estas materias. Por su parte, son representativas del énfasis en el desarrollo sostenible propuestas como la existencia de concesiones regenerativas, el aumento en la capacidad de fiscalización del Estado, unmejoramiento en la educa- ción ambiental, el incentivo de una economía circular, entre otras. En ambos grupos se intersecta la necesidad de contar con una participa- ción ciudadana adecuada, capaz de integrar la opiniónde diversos sectores en el diseño de políticas públicas como en la gestión del entorno. Es decir, existe cierto consenso en que la consagración de derechos de acceso son parte esencial de la garantía constitucional a un medio ambiente sano (o libre de contaminación), no obstante, la extensión de estos derechos, es otro tema de debate. Es probable, entonces, que el debate constituyente en materia ambiental pueda situarse preferentemente en alguno de estos ejes o énfasis, sin embargo, es potencialmente correcto afirmar que la redacción final de la Constitución terminará conjugando miradas y propuestas de ambos grupos categoriales.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=