Nueva constitución y medio ambiente: una mirada ciudadana
66 Centro de Derecho Ambiental Sistematización acuerdos y desacuerdos de sesiones Sin embargo, esta discusión no llegó a abordar la forma en que estos pue- blos debían ser incorporados en la regulación constitucional, por ejemplo, si debía existir un reconocimiento de éstos, si debiesen contar con ciertos grados de autonomía o, si se debía reformar la propia composición del Estado, pasando a ser éste uno plurinacional, pese a que en casos particu- lares se hizo referencia a los procesos constituyentes latinoamericanos. En otras palabras, la discusión no superó el umbral de la constatación de que los pueblos originarios son actores esenciales al momento de discutir la relación con el medio ambiente en la Constitución. d) DefensoríaAmbiental (Ombudsman) : Envarios grupos, almomentode discutir respecto a la actual institucionalidad ambiental, se hizo expresa mención a ciertos déficits que cada participante estimaba que perviven en la actualidad. Aquél quemás se repitió fue que la inexistenciade unórgano público cuya función central sea la defensaycuidado del medio ambiente y los componentes del mismo. Esta ausencia fue caracterizada como una necesidad desde un punto de vista jurídico, es decir, que se requería una institución capaz de litigar respecto a los derechos de las personas (y del medio ambiente, cuando esto fue señalado), con dedicación exclusiva. La forma de volver concreta esta idea fue a partir de denominarla como «defensoría ambiental» u Ombudsman , en el caso de quienes poseían un mayor bagaje jurídico. No se detalló enprofundidad la forma de composiciónde esta institución, ni muchomenos, sobre sus atribuciones, pero fue la respuesta más reite- rada por parte de los asistentes. e) Derecho de propiedad: Esta temática fue abordada prácticamente en todos los grupos, acercándose a ella desde diferentes ángulos. Principal- mente, como semencionó arriba, buena parte de las discusiones se daban en torno a una nueva forma de relación entre el ser humanoy su entorno, por lo cual, convendría, a juicio de buena parte de los asistentes, revisar el enfoque de propiedad privada como forma de asegurar el acceso a los
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=