Radiología simple en traumatología
Radiología simple en traumatología Cómo evaluar una radiografía A continuación se entrega un listado de elementos a evaluar, junto con una pequeña descripción. Se sugiere seguir este orden para no perder aspectos importantes de la imagen a evaluar. 1. Estructura ósea Los huesos normalmente están formados por hueso compacto, cortical, de márgenes bien definidos, que se continúa con el hueso subcondral. En el interior se encuentra el hueso trabecular. Generalmente una enfermedad ósea, incluyendo lesiones traumáticas, alterarán esta estructura habitual. Se debe buscar dirigidamente defectos y resaltes de la cortical, y algún rasgo radiolúcido asociado, que en ocasiones pueden ser el único signo de una fractura no desplazada. Se llama “resalte” al escalón visible entre los bordes del rasgo de fractura, y “defecto” a una discontinuidad de la cortical donde las superficies se encuentran relativamente al mismo nivel. 2. Articulaciones Presentan una configuración anatómica habitual, con dos o más huesos que contactan entre sí, y que tienen un nivel de congruencia reconocible. El hueso subcondral, que representa a la superficie ósea radiológicamente evaluable es continuo, liso, sin defectos ni resaltes. Cabe recordar que el espacio articular está ocupado normalmente por cartílago, fibrocartílago y líquido articular, los que no son discernibles en radiografía simple, ya que todos tienen aproximadamente la misma densidad. 3. Derrame articular El derrame articular se ve como una densidad similar al resto de las partes blandas. Puede ser sospechado con un alto grado de seguridad en la rodilla, tobillo y el codo. En el codo se asocia a llamado signo de la vela, que consiste en que el líquido del derrame se introduce en la fosa coronoidea desplazando el paquete graso, produciendo la imagen de una vela negra. En la rodilla debe buscarse en el receso suprapatelar, por sobre la patela y anterior al fémur. Figura A. 4. Evaluación de partes blandas En el caso de las lesiones traumáticas se puede ver engrosamiento y aumento de la densidad de partes blandas en la zona traumatizada, que puede resultar más fácil de visualizar al comparar el segmento contralateral. Estos cambios pueden traducir edema, infiltración hemática, colecciones, sin embargo, la Rx no permite distinguirlos entre sí, ni tampoco delimitar colecciones confiablemente. 16 Derrame articular de rodilla Figura A
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=