Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
76 – Opinión pública contemporánea viviendas dignas, otro a conmemorar un mes desde el incendio realizando una vela- tón por las víctimas, otro desmiente la información oficial que indica que ya no se necesitan voluntarios, etc. Vecinos que no pudieron participar mandaron sus fotos con una vela encendida y la postearon en el muro en señal de solidaridad. El medio digital revela entonces una de sus funciones, se transforma en un equivalente fun- cional de la presencia, lo que no está exento de tensiones, puesto que estar presente no es poner “me gusta” simplemente, sino tomar el tiempo para la sencilla actividad de escoger o tomar una foto de una vela, o estar a la hora requerida para descargar un camión con ayuda. Así como estas actividades generan integración y permiten procesar el duelo de la comunidad, la red como espacio público es también un “lugar” de conflicto potencial donde las rivalidades y desavenencias naturales también se expresan. “Facebook es igual un diario de vida súper abierto. Entonces cualquier persona que se interese en el Patio puede ver y se puede informar con respecto a lo que está pa- sando. Por eso es muy importante saber qué es lo que se publica, cómo se publica y cuándo se publica, porque, cualquier publicación puede ser malinterpretada. De he- cho se han formado discusiones por Facebook, y nosotros hemos tenido que citar a reuniones por inbox a esas personas que generan estos conflictos” (E92: masculino, organización cultural comunitaria, 05/11/2014). “Sitio Eriazo” es otra de las organizaciones que se han hecho conocidas por rea- lizar una apuesta política distinta al modelo, a través de la propuesta concreta: la recuperación-ocupación, el reciclaje y el cooperativismo. Tal como indica su nom- bre, Sitio Eriazo, era un lugar abandonado, un basural en dónde no existía nada más que sobras. Un grupo de jóvenes vinculados al teatro comenzaron a recuperarlo para el arte callejero, la educación popular y la expresión política de ideas. Para estas mujeres y hombres, Facebook ha sido una herramienta importante, pero no el único soporte para expresarse, también las marchas y las murallas funcionan como medio de comunicación, en donde incluso el lugar –Sitio Eriazo– es un soporte comuni- cacional en sí mismo. “Yo creo que a través de Facebook y también de la calle, no sólo se propagan las acti- vidades, sino también las ideas. La otra gran propaganda o difusión es el espacio en sí” (E58: mujer, organización cultural comunitaria, 21/07/2015). Así explica otra entrevistada de “Sitio Eriazo”. En un espacio de estas caracte- rísticas, la comunicación presencial y la relación con el lugar es fundamental y se transforma en un medio de comunicación en sí mismo:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=