Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
74 – Opinión pública contemporánea Por supuesto, la red social tampoco es un agente inocuo en este campo de las comunicaciones. Los riesgos más difundidos están asociados a la falta de privacidad de los usuarios y la utilización de información para fines comerciales como estudios de consumo. Sin embargo, estos efectos negativos no parecen tener un correlato en las prácticas de las organizaciones o colectivos sociales, en tanto obedecen a opera- ciones tan oscuras de la gran caja negra de internet, que operan más como mitología que como realidad. Si bien, existe un fenómeno emergente en las organizaciones sociales y colectivos en la búsqueda de otros mecanismos de comunicación más se- guros posibilitados por el movimiento de software libre, aún nada reemplaza a Face- book como la red social más efectiva para difundir mensajes. Por otra parte, Facebook impuso una barrera a las organizaciones sociales y em- presas, al impedirles que tuvieran perfiles de persona y obligarlas a utilizar fanpage. Este hecho fue reconocido por algunas organizaciones sociales como obstaculiza- dor de su trabajo, ya que les impidió comunicarse de forma directa con sus “amigos” y perdieron control sobre la forma de ejercer sus comunicaciones, debiendo esfor- zarse para aprender y dominar las nuevas reglas del juego. Un cambio tan sencillo como este, da cuenta de la manera en que las organizaciones, proyectos y colectivos lidian con las formas más básicas de institucionalidad. “ Con el Facebook pasó este fenómeno que a todas las organizaciones, los perfiles los convirtieron en páginas y se fue todo a la miéchica. Porque las páginas son menos versátiles, tienen menos posibilidad de hacer cosas…ahí quedamos súper limitadas en el alcance” (E48: mujer, colectivo feminista, 24/06/2015). El “alcance”, definido por Facebook como la cantidad de personas que ven una publicación –no necesariamente que hagan click para ampliar la información– es un bien cada vez más preciado en facebook. Con el cambio de perfiles personales a fanpage, el alcance queda limitado y surge la posibilidad, o imposición, de pagar por campañas para aumentar el alcance de tus publicaciones bajo la lógica de la publi- cidad. Otra limitación que surge a raíz de esta innovación, es que se puede invitar a amigas y amigos a los eventos de forma directa a través de la fanpage , como permiten las cuentas de usuarios. Se imponen entonces las lógicas de instituciones comerciales a las organizaciones comunitarias sin hacer ningún tipo de diferenciación, frente a lo cuál la respuesta de las organizaciones es que la calle, la ocupación del espacio público, sigue siendo fundamental. Una impresión similar tiene un entrevistado que participa en el comedor popu- lar Miguel Woodward a propósito de la convocatoria a movilizaciones del año 2011:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=