Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
Redes de sentido y medios alternativos - 73 La “otra” Red Social Un contenido recurrente en entrevistas y prácticas observadas, consiste en la sospe- cha de las Redes sociales digitales online, como Twitter y Facebook, que no tienen detrás una organización o colectivo de trabajo guiando sus comunicaciones y orien- taciones, fácilmente uno podría pensar que ciertas publicaciones pueden categori- zarse como “activismo del click”, esto es difundir y compartir una serie de mensajes comprometidos políticamente con ciertas causas, pero nunca moverse de la comodi- dad del hogar para trabajar por alguna de ellas. Este tipo de activismo podría “inflar” movilizaciones sociales, haciéndolos parecer más grandes de lo que efectivamente son. Si bien, para el trabajo práctico este tipo de “comunicadores” podría no ser un aporte, para la construcción de opinión pública sí son actores relevantes, en el sen- tido de generar comunidades que empatizan con ciertos temas, aunque no hagan nada por ellos. Desde los anillos de participación, son relevantes quienes trabajan día a día en las organizaciones sociales, pero también quienes se manifiestan a favor de su trabajo, quedando en el círculo más externo de la organización, con el poten- cial de integrarse a los niveles de mayor compromiso. Sin embargo, el hecho que desarrollaremos con mayor profundidad es que en nuestro trabajo de campo se puede establecer una relación directa entre las orga- nizaciones y colectivos de jóvenes con la creación de medios de comunicación vía Facebook. Esta red social está siendo utilizada por las organizaciones sociales y co- lectivos con tres propósitos: a) Difundir sus actividades; b) Instalar temas en la red de intercambios; c) coordinarse internamente a través de la creación de grupos pri- vados, cerrados u ocultos. Así lo explican desde la Colectiva La Huacha Feminista: “Tenemos también un grupo de Facebook privado, en el que operamos para algunas cuestiones puntuales y rápidas o para compartirnos cosas interesantes que encontra- mos. Eso es interno, pero nos sirve bastante para el funcionamiento. Es un grupo de Facebook secreto, no lo puede ver nadie más que nosotras” (E48: mujer, colectivo feminista, 24/06/2015). La facilidad con la cual se puede crear una página de Facebook, la gratuidad de sus servicios y la posibilidad de ser administrada por distintas personas, permitiendo mantener lógicas de organización horizontales, parecieran ser las tres ventajas que han instalado esta red social por sobre otras como Twitter. También requiere mucho menor esfuerzo de producción que la creación de un boletín, un programa de radio o televisión.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=