Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

Redes de sentido y medios alternativos - 67 posibles al sistema actual de relaciones sociales y económicas, mediante lógicas de educación popular: “(…) tratamos un poco no solo de informar para denostar este sistema de mierda, cuantitativa y cualitativamente hablando, sino que también tratamos de formar en cuanto a otro tipo de alternativa, entonces nos interesa un montón tener este vín- culo con gente del Espacio Santa Ana, porque nos están informando y formando en temas de autogestión” (E11: masculino, radio comunitaria, 30/04/2015). Dentro de esta categoría de Medios de Comunicación enMovimiento, también encontramos las cicletadas del colectivo “Masa Crítica”. Aun cuando éste se disol- vió hace un par de años, logró un alcance que trascendió a la región de Valparaíso, articulando acciones también en Santiago y Rancagua. La memoria de las acciones pasadas se revitaliza en la reconstrucción de la narrativa de los colectivos implicados, y en definitiva forma parte de su identidad. Este grupo, que nació el año 2005, se articulaba de forma horizontal, auto-con- vocando a través de las redes sociales digitales –principalmente Facebook– cicleta- das temáticas que reemplazaban a la protesta social en la forma, en la estética, pero mantenían dos elementos esenciales: la utilización del espacio público y la difusión de consignas, o bien, la puesta en escena de conflictos sociales invisivilizados por los medios de comunicación del mainstream . Estas cicletadas se convocaban el tercer sábado de cada mes, sin autorización, para protestar frente a diversas demandas que se anunciaban con anticipación para preparar pancartas y letreros que se pegaban en las bicicletas. Algunos de los temas estuvieron relacionados con problemáticas locales, como la instalación de estacio- namientos subterráneos en una plaza, y otros a nivel más macro como el conflicto chileno-mapuche, la educación y contra la Ley Hinzpeter. Este último ejemplo fue paradigmático, ya que todas las personas que asistieron a la cicletada lo hicieron en- capuchadas, en repudio a la ley que sancionaba con extrema dureza este tipo de ma- nifestación y el estereotipo que iguala al “encapuchado” con un “terrorista”. Tal como lo explica uno de los integrantes de esta organización: “(…) nos dimos cuenta que las cicletadas, o más que nada la bicicleta, podía partici- par en otro tipo de cosas, o sea, lo vimos como una herramienta de transformación social por un lado, y en particular como una herramienta de visibilización, entonces esta cicletada tomó un carácter de visibilización, o ¿cómo lo podríamos decir?, era como un medio de comunicación en movimiento que visibilizaba” (E10: masculino, medio de comunicación alternativo, 30/04/2015).

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=