Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

Redes de sentido y medios alternativos - 65 Ejemplos de medios de comunicación en movimiento son las caminatas y las movilizaciones que son registradas audiovisualmente por el equipo de RIVAL (re- gistros independientes de Valparaíso). Este registro es subido a las redes sociales di- gitales y luego comentado y compartido por el resto de la comunidad. Uno de los medios en movimiento más emblemáticos son los ejercicios de Radio Abierta realizadas por Radio Placeres. En estas intervenciones, la radio se traslada hacia espacios significativos donde se concentra el grupo para escuchar y participar directamente de la radio. Es así como se trasladan hacia la Plaza Victoria para con- memorar un mes del asesinato de dos estudiantes, o al centro comunitario Las Cañas para conmemorar un año del incendio de abril de 2014. La radio produce en estas acciones un “lugar” en el sentido antropológico, es decir, un espacio con contenido, la residencia de lo cultural. Estos son lugares efímeros, se cargan y se descargan. Se lle- nan de sentido dejando memorias que se consolidan en otros medios de la red de sen- tido, para lo cual se utilizan las fotos, los relatos, los videos y por supuesto la oralidad. La “Radio Abierta” es un fenómeno que se ha perfeccionado a partir de la au- toformación, ésta ha logrado entregar herramientas técnicas a las radios comunita- rias para enfrentar una situación de persecución a la comunicación comunitaria por parte del Estado a través de estrategias de resistencia a modo de rizoma, así nos lo explica un integrante de este colectivo: “Lo importante del tema técnico es cómo se genera y transmite el conocimiento. Ahora podemos transmitir desde cualquier lugar que tenga autonomía de internet y podemos salir de cualquier lugar con una mesa de sonido, un computador y un par de micrófonos (...) incluso puedes estar en distintos lugares, tener dos o tres estudios y transmitir” (E18: masculino, radio comunitaria, 28/05/2015). Esta transferencia técnica no hubiese sido posible si no imperaran lógicas co- laborativas entre las distintas organizaciones, ya que esta libertad para transmitir que ahora utilizan muchas emisoras comunitarias antes no existía. De hecho, el año 2009 la Radio Placeres es allanada por estar transmitiendo sin licencia, la denuncia la hizo un concejal de Valparaíso “Tiki González”, dueño de una emisora comercial. Los vecinos alertaron a la radio y pudieron rescatar sus equipos antes del allana- miento y comenzaron a transmitir en la clandestinidad, pero esto les costó el con- tacto directo con los vecinos y vecinas: ya no podían invitar a entrevistados ni hacer contactos telefónicos. “(…) hasta que encontramos una respuesta por otra radio comunitaria que es la Nue- va Aurora que nos dio la idea de retomar las experiencias antiguas de radio, como

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=