Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

62 – Opinión pública contemporánea se tomen fotos mientras un alcalde de cartón te dice ¿Te invité yo a vivir aquí? Se organizan fiestas a beneficio de los damnificados con el mismo slogan. La imagen de Castro termina de caer en la ciudad. La opinión pública se ha expresado. Pero eso no es todo, esta caída coincide con un giro institucional. Algunas organizaciones, vinculadas a las élites intelectuales de la ciudad comienzan a dar forma a lo que luego será una campaña política que terminará con la elección de Jorge Sharp, candida- to que había sido presentado por organizaciones de Valparaíso tras unas primarias ciudadanas, en las cuales muchas organizaciones sociales fueron sedes de votación. Imagen 1. ¿Té invité yo a vivir aquí? Registro propio, (22/09/2015) . Lo fundamental en todo esto, y probablemente una idea impopular, es que no existe, al menos en el contexto de investigación que nos ha tocado (que hemos cons- truido, intencionado, etc.) tal cosa como un medio comunitario en el sentido en que el modelo de emisor-mensaje-receptor parece definir. Esto sería, un medio que se organiza, busca historias y temas, los envasa (el mensaje) y los transmite por un canal (TV, Radio, Internet), y que luego es recibido y decodificado por otros, principal- mente una audiencia de desconocidos. Mucho menos, podemos encontrar un me- dio definido como del “tercer sector”, tal y como lo hace Barranquero (2009) evo-

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=