Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
Sentidos y prácticas en la investigación sobre opinión pública - 221 Se detectaron dos posiciones al respecto: la primera reconoce que la OP es una construcción, basada en la compenetración sujeto/objeto, mientras la segunda sos- tiene la posibilidad de medirla bajo un control metodológico riguroso, apoyándose en la distancia sujeto/objeto. Únicamente el discurso crítico de la posición acadé- mica-comercial encuentra consistencia en la visión no objetivista de la OP. De esta manera, las orientaciones definidas desde la investigación comercial generan una postura epistemológica no problemática, en tanto la producción de información manteniendo márgenes de calidad está dada por la vigilancia frente a la distancia su- jeto/objeto. Otras, desde dicha posición comercial, plantean una postura epistemo- lógica que entiende que la objetividad es imposible, quebrando la lectura inequívoca de los fenómenos en estudio. En cuanto a la posición académica, una orientación se centra en la objetividad, en captar la realidad misma, en tanto la otra plantea el carácter artificioso de la OP. “Entonces, si me preguntas cuál es la relación de… no, tenemos conceptos, primero te- nemos problemas, luego, cómo operacionalizamos ese problema, después buscamos conceptos (…). Y testeamos la hipótesis en función del problema en sí” (Entrevista 7, investigador académico). “En este sentido la relación entre sujeto investigador y objeto investigado, el investiga- dor y los investigados, es nada poh, no existe” (Entrevista 5, investigador de consultora privada). “Si la OP no es como un árbol poh, es un constructo artificial” (Entrevista 8, investiga- dor académico). “Yo no creo en las distancias (…). Es imposible. O sea, esta es una renuncia a la objeti- vidad” (Entrevista 2, investigadora de consultora privada). “Tú, en cualquier teoría (…) estas seleccionando una parte del fenómeno, y al seleccio- nar una parte del fenómeno, tú haces un tipo de, en el mediano o largo plazo, de defini- ción del fenómeno” (Entrevista 6, investigador académico comercial). No se trata de inconsecuencia. El sentido epistemológico definido en la pro- pia práctica investigativa, se sostiene sobre soportes que no son coherentes con el lugar ocupado en el campo de los procedimientos a seguir normativamente, o de los conceptos usados de OP. Esto da cuenta de un campo estructurado como uno generado activamente por los agentes y no como una simple reproducción de prin- cipios definidos por el lugar en el mundo social. En consecuencia, los investigadores
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=