Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
220 – Opinión pública contemporánea trabajados son dos: definición “minimalista” de la OP como agregado de opiniones individuales, propuesta por Allport (2009) y sostén sempiterno de la investigación mediante encuestas de la OP (estructurada hace ya años); y la OP como epifenóme- no del constructo de actitud, estable y medible, según sostienen ciertas voces. “Está esa como concepción, que tendría más arraigo en la disciplina, yo te diría como hace unos 30 años atrás y con el advenimiento feroz de las encuestas, encuestología, cada vez deviene más popular una definición minimalista como el agregado de opiniones individuales” (Entrevista 8, investigador académico). “Las opiniones son aire y las actitudes son más bien constructos psicológicos estables a lo largo del tiempo, entonces tratamos de medir algo que sea un poco más estable (…) básicamente mapear la sociedad con números, entonces, por cierto, la OP es parte de eso” (Entrevista 7, investigador académico). Se disuelve la crítica en la posición académica, sosteniéndose que el uso social actual del conocimiento producido es suficiente desde la lógica dominante. Se cum- ple la labor cognitiva, sin cuestionarse el papel del saber generado en el plano social: contribuir al saber sobre fenómenos asociados a la OP en el marco internacional. Es la internación definitiva de la OP empírica (Bouza, 2004; Page & Shapiro, 2012), dada la sincronía con las operaciones generadas ya en el campo. “Cuando tú trabajas con diseños o modelos operacionales (cuantitativos), al menos asu- mes cuál es tu limitación, la limitación de tu investigación (…); entonces, al menos tienes tus conceptos definidos y eso es lo que permite dialogar con gente de otro lado, nuestro aporte es que la investigación sea internacional” (Entrevista 7, investigador académico). “El instrumento que te permite el modelamiento estadístico es el cuestionario estructu- rado (…), te puedes permitir regresión, y cosas por el estilo, análisis multivariado y todo eso también es muy común… de los dos iones que te mencione, claro, todos los artículos tienen… análisis de punto multivariado” (Entrevista 8, investigador académico). Lo social domina frente a lo metodológico y lo teórico. No obstante, al interior de los fundamentos teórico-epistemológicos se encuentran los elementos epistemo- lógicos separados de los teóricos. Aparentemente, se desligan del resto del discurso, pareciendo anclarse en posturas estructuradas en las trayectorias individuales de los investigadores, ubicándose por fuera de la orientación social o del rol típico que las posiciones dispuestas en el campo ejecutan.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=