Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

Sentidos y prácticas en la investigación sobre opinión pública - 219 metodológico y en virtud del conocimiento que en él se produce. De esta manera, el uso social que la posición académico-comercial busca darle al saber producido se ve reforzado, en tanto la orientación se dirige hacia una solución académica novedosa, donde el cuestionamiento de la OP a nivel teórico alcanza un rol esencial. Los/as investigadores/as ubicados/as en este lugar asumen la importancia de generar cono- cimiento de calidad, ética y metodológicamente, de acuerdo a las normas impuestas por el paradigma dominante, pero de igual manera sostienen la reformulación de la investigación sobre OP, poniendo en cuestionamiento el que se produzca ciencia en el campo, dado que parecen no cumplirse los criterios que ésta sostiene ni tampoco se desarrollan marcos de referencia teórica sobre el concepto tratado. Hacer cien- cia, en esta posición, no consiste en cumplir con el paradigma dominante, sino que avanzar más allá, reconfigurando el sentido mismo de la investigación sobre OP. No obstante, la visión crítica, al menos, sostienen los/as investigadores/as, debiera cubrirse lo que el paradigma dominante espera. “Mira, nosotros, en general, depende mucho (la metodología) de la naturaleza de lo que se quiere (…). En general, dependiendo de la naturaleza de los requerimientos que hace el mismo estudio o cuando se están haciendo consultorías, lo que quiere los sujetos que hacen su encuesta” (Entrevista 1, investigador académico-comercial). “Porque en términos metodológicos, desde nuestro paradigma, las normas son científi- cas, pero desde nuestro paradigma, siempre uno, desde donde está situado, o sea… pero adolecen de teoría, que es lo que yo te decía, no tienen una reflexión teórica como poten- te, algunas veces en términos temáticos lo tienen, o sea, pero en términos de objeto de OP no la tienen (…)” (Entrevista 6, investigador académico-comercial). La crítica de la posición académico-comercial desaparece en la puramente aca- démica. En esta última, se asume un concepto claro de OP y se sostienen los pro- cedimientos cuantitativos como ejes de su estudio a nivel técnico-metodológico. La importancia de la investigación internacional y el sujetarse a la misma, impone ciertos sentidos a los cuales se somete la producción de saberes en esta posición, sin existir problemas frente a la práctica de investigación o el marco donde la misma se instala. El procedimiento cuantitativo constituye el derrotero correcto, como forma idónea de participar del debate internacional, dado que el procedimiento queda en evidencia y se puede defender cada paso del protocolo ejecutado. La singularidad de la investigación se anula en pro de la racionalización de las decisiones técnico-meto- dológicas, únicas capaces de proteger el saber producido, el cual es catalogado como científico, bajo la certidumbre anunciada por el espacio de investigaciones interna- cionales. Por ende, el cuestionamiento no existe. Las nociones y conceptos de OP

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=