Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
214 – Opinión pública contemporánea de opinión política, dado su evidente servicio a objetivos externos a la investigación y a los que los estudios están subordinados, adquiriendo el sentido de “medios para”. Mientras que los investigadores académico-comerciales critican las condiciones de funcionamiento del campo de la OP, no asumiendo de modo estricto su lógica e incluso proponiendo líneas para su reformulación. Los investigadores resisten y ma- nejan de manera activa los principios sobre los cuales se mueve el campo de la OP, no siempre reproduciendo mecánicamente los elementos que lo componen. Con todo, la coherencia y el funcionamiento del campo se anclan en prácticas de investigación que se estructuran sobre orientaciones sociales escasamente cues- tionadas de modo reflexivo y sistemático. Los investigadores del ámbito comercial entienden su rol típico y lo asumen en su condición misma, incluso cuando llevan a cabo estudios colaterales a ese sentido principal. Ciertas consultoras desarrollan estudios de cierta resonancia pública, con el objeto de enarbolar la marca de la em- presa en cuestión, contribuir con información sobre tópicos de interés general o re- solver problemas metodológicos para dar una mejor respuesta a los requerimientos de los clientes. En todos los casos referidos, el interés es el mismo, es decir, re-afirmar la posición que los investigadores comerciales ocupan como mediadores de las soli- citudes de investigación definidas por otros, siendo lo primordial orientarlos en la toma de decisiones para el control de escenarios de incertidumbre. La investigación promueve la acción de otros. Los clientes más tradicionales son el Estado, el mundo privado y espacio político: el primero busca avanzar la agenda de los programas pú- blicos que desarrolla; el segundo posicionar productos y marcas en la OP o gestionar ambientes organizacionales; y el tercero definir estrategias para ocupar un lugar en la OP. Por ende, cualquier otro interés inscrito en la producción de conocimientos se cuadra con el rol de traductores que define su papel en el campo de la OP. “En general lo que hacemos es que clientes, ya sea del mundo privado o del mundo público, o también de entidades académicas, trabajamos proveyendo servicios a bas- tantes universidades y centros de estudios, lo que hacemos es generar estudios ad-hoc para evaluar o conocer o profundizar en algunos ámbitos de la OP, que como te digo, son acotados a una materia de interés particular” (Entrevistada 2, investigadora de consultora privada). La investigación académica también se ve constreñida ante lineamientos so- ciales. El eje de la investigación desarrollada es participar del debate internacional sobre temas científicamente legitimados en torno a la OP. Dicha sujeción sostiene la aplicación de principios metodológicos específicos y da contenido a la calidad de la investigación sobre la OP. Fuera del espacio académico dominante, las esferas comercial y académica (al margen de la que ocupa posiciones de poder en la estruc-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=