Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

Sentidos y prácticas en la investigación sobre opinión pública - 213 teóricos, metodológicos y sociales intervinientes, definiendo otras posibilidades in- vestigativas. Se abre una cisura que permite la desnaturalización del objeto estudia- do. Hecha mención a los aspectos contextuales y teóricos, se han establecido tres tipos de fundamentaciones de la OP según el habla de los investigadores/as: Funda- mentos epistemológicos, metodológicos y sociales. De acuerdo a tales líneas de fun- damentación, se diseñó un guión para orientar las entrevistas abiertas realizadas a algunos representativos investigadores/as de OP en Chile. Tal guión buscó orientar la puntuación que sostuvo las conversaciones sobre los nudos problemáticos iden- tificados, relevando sentidos y prácticas de tales investigadores/as en relación a los mismos 2 Así, el problema que se planteó la investigación que da lugar a este capítulo, fue formulado bajo la pregunta ¿Cuáles son los fundamentos que estructuran la relación entre los sentidos y prácticas de la investigación sobre la OP efectivamente existente en Chile? Los resultados de investigación Un dominio discursivo especialmente gravitante en la opinión de los investigado- res, es aquel que entroniza los “fundamentos sociales” de lo que entiendan por OP y hagan con ella al investigarla. Es decir, el lugar que los investigadores ocupan en relación al uso del conocimiento que se produce en el campo, organizando las visio- nes que se poseen de la OP y las operaciones para abordarla a nivel metodológico y –aunque no se haga explícito– epistemológico. Los investigadores desarrollan prácticas de investigación específicas de acuerdo a los objetivos sociales según los cuales orientan la construcción de conocimientos, objetivos demandados por instituciones y/o públicos distintos. Tales alineaciones socialmente definidas dan coherencia a los sentidos y a las acciones que desarro- llan los investigadores en el campo, reconociéndose tres posiciones al respecto: 1) investigación comercial, configurada como un “medio” en la constitución de cono- cimiento requerido por “clientes”; 2) investigación académica, que busca contribuir con conocimientos en uso por las redes científicas internacionales; 3) investigación académico-comercial, posición social intermedia (o ambidiestra), con doble ins- cripción y tensionada por cada una de ellas. Las tres posiciones señaladas encuentran especificidades y equivalencias, tensio- nes propias y comunes, aunque los sentidos y prácticas referidos trazan límites a las mismas, lo cual evidencia el carácter activo que los investigadores imprimen a la pro- ducción de conocimiento. Ciertos investigadores comerciales niegan hacer estudios 2 Ver “Ficha Técnica”, al final de este capítulo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=