Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
202 – Opinión pública contemporánea es el de validar encuestas favorables y descalificar las desfavorables, más allá de su calidad técnica. Algunos ejemplos de esta actitud: Felipe Larraín 4 (González y Miranda, 2017) interrogado por el resultado elec- toral entre Piñera y Guillier en la encuesta CERC MORI, que da ganador a este último en segunda vuelta, dice que no le cree porque no suma 100. Hemos revisado el informe respectivo en ambos escenarios (primera y segunda vuelta) y en los dos suma 100. Es al menos preocupante para el país que la calculadora de un probable futuro Ministro de Hacienda no sume bien. Por si fuera poco, sostiene Larraín que le cree más al track semanal de CADEM porque suma 100 (y por supuesto, aunque no lo explicita, porque en esta medición Piñera le gana a Guillier en primera y segunda vuelta). En nuestra opinión, y por todas las razones ya explicitadas más arriba, la encuesta CERC MORI utiliza una metodología muy superior a la de la encuesta CADEM. Gonzalo Navarrete 5 en entrevista a El Mostrador 6 el 6 de enero de 2017 (El Mos- trador, 2017) cuestionó la metodología de la encuesta CEP, tradicionalmente la más prestigiosa en cuanto a pronosticar intención de voto. "Esta encuesta CEP es de menor calidad que la anterior. O están los datos y no los entregaron (…) Debemos hacerle la pregunta al CEP por qué no midió escenarios de primarias, por qué no midió los atributos de los candidatos, por qué no aparecen los escenarios de primera y segunda vuelta (...) y que la interpretación periodística, esencialmente en el titular de ayer de La Segunda7 , es completamente inadecuada", señaló Navarrete. Para el equipo de Lagos 8 en ese momento, la elección presidencial "está abierta", especial- mente porque no se sabe con certeza cuánta gente asistiría a votar, y el número de indecisos se mantenía alto. Finalmente, para colocar las cosas en su lugar, sería conveniente que los "estu- dios de opinión" tuvieran el verdadero rol que les corresponde en una campaña, esto es, como elementos de información y como herramientas para el diseño de las campañas. Al respecto, ya entre algunos de los propios ejecutores de encuestas, se empieza a cuestionar el desmedido protagonismo y el uso indebido que le dan a las encuestas muchos dirigentes políticos. Al respecto, nuestra opinión es que la cultura cívica ganaría muchísimo si los candidatos pusieran menos acento en las encuestas 4 Felipe Larraín Bascuñán, fue Ministro de Hacienda durante todo el gobierno de Sebastián Piñera E. (2010-2014). 5 Presidente del “Partido por la Democracia” (PPD), miembro de la coalición gobernante. 6 Medio informativo electrónico nacional (www.elmostrador.cl ). 7 Periódico vespertino nacional de referencia para las elites capitalinas. 8 Ricardo Lagos Escobar, ex presidente de Chile, virtual candidato para elecciones 2017, se retira en abril de este año.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=