Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
Violencia contra las mujeres - 173 za se difundió en las redes sociales digitales con el objetivo de que fuera compartida como viral. Ello se logró, puesto que el video fue viralizado de manera orgánica (no pagada) a través de los usuarios y usuarias de las redes sociales digitales, alcanzando más de 200.000 reproducciones en sus distintos formatos 2 y llegando a ser comen- tado en los principales programas de televisión de farándula del país, lo cual sirvió como un mediático punta pié inicial. Al poco andar, a través de un comunicado de prensa elaborado por el Sernam, se reveló a la opinión pública que se trataba de una campaña del gobierno. La no- ticia fue publicada por diversos periódicos nacionales, regionales y locales, tanto impresa como digital, además de comentarios en televisión, radio y redes sociales digitales (Falsa pelea de Karol Dance se trataba de una campaña del Sernam, 2012). Posteriormente, se desarrolló un plan de medios pagado que aseguró la difusión de la campaña en diarios, radios, vía pública en las principales ciudades de Chile, e inversión publicitaria en sitios web. Paralelamente, se invirtió en una campaña de posicionamiento en Facebook y Google, lo que sirvió para dar visibilidad y reforzar la retroalimentación que ya se estaba dando orgánicamente (de forma no paga) con los usuarios y usuarias de las redes sociales digitales. En cuanto a la presencia gráfica de la iniciativa, se diseñó una imagen que mos- traba el rostro de Karol Lucero reforzando el lema “No + violencia en el pololeo” (noviazgo). Asimismo, a través de redes sociales digitales se difundieron referencias que hacían alusión a los principales mitos arraigados en la sociedad sobre las prime- ras manifestaciones de violencia. Éstos fueron: “quién te quiere te aporrea”, “los celos son una muestra de amor”, “dar las contraseñas es prueba de amor y confianza”, “la violencia es un tema de adultos”, entre otros ejemplos, los cuales fueron difundidos como “quién te quiere te respeta”, “los celos NO son una muestra de amor”, “dar las contraseñas es control”, “la violencia es trasversal”, entre otros. 2 El video fue replicado en distintas cuentas de Youtube.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=