Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

168 – Opinión pública contemporánea entrevistados manifiesta que es “nada aceptable” revisar el celular a escondidas, y un 69% está en contra de entregar las contraseñas de Facebook o mail como prueba de amor. Por otro lado, un estudio sobre violencia en el noviazgo realizado en Argentina muestra que tanto hombres como mujeres señalan que las redes sociales digitales y otras aplicaciones de los teléfonos celulares son elementos que están muy presentes en las relaciones de pareja, son utilizados para ejercer control y, por lo tanto, apa- recen indicados como una fuente de conflictos en dichas relaciones (TRAMA & IADEPP, 2014). La investigación revela que buena parte de los y las jóvenes no tiene una apreciación clara sobre si este control es positivo o negativo, ya que para muchas personas, hechos como que su pareja quiera saber en todo momento lo que están haciendo o que les manifiesten celos por cualquier motivo son vistos como gestos de preocupación y demostraciones de amor. Campañas de prevención y usos de nuevas tecnologías En años recientes, una de las campañas de incidencia que ha tenido más visibilidad a nivel internacional es “He For She” (“Él por Ella”). Creada en 2014 por ONU Mujeres para promover la igualdad de género, la campaña busca involucrar a los hombres y los niños como agentes de cambio para el logro de la igualdad de género y reivindicación de los derechos de las mujeres (ONU Mujeres, 2016). La iniciativa se sustenta principalmente en un sitio web donde se muestra el número de hombres en el mundo que se ha comprometido con la causa. La repercusión mediática ha sido exitosa, principalmente por la existencia de un robusto plan de medios y por la pre- sencia de reconocidos embajadores y embajadoras de la campaña, quienes además de tener un gran compromiso con la causa, hacen uso de los medios tradicionales y de sus propios canales en las redes sociales digitales para la difusión del contenido, utilizándose principalmente canales como Facebook, Twitter, YouTube, Instagram y Snapchat. El ex presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, la actriz Emma Watson y el actor Matt Damon, han sido algunos de los rostros de la campaña. En 2015 en Argentina, junto con la Fundación AVON y la Asociación Civil Trama, la Organización de las Naciones Unidas presentó una nueva campaña orien- tada a sensibilizar a jóvenes y adolescentes sobre las distintas formas de violencia en los noviazgos, a través de las redes sociales digitales Facebook, Twitter, Instagram y las plataformas digitales Youtube y Tumblr (Naciones Unidas Argentina, s/f ). Los materiales difundidos ponían foco en las formas más sutiles de violencia, en busca de desnaturalizarlas y acompañar a las nuevas generaciones hacia relaciones de pareja más respetuosas y saludables. La iniciativa se desarrolló bajo un lema en formato de etiqueta o hashtag: #QuéOnda “El amor te hace bien. Si no, es otra cosa”.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=