Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

Twitter y opinión pública - 157 aceptar o rechazar políticas públicas por los actores políticos. No se puede dejar fuera de esta nueva participación los aportes del accountability social que ayudan a tener ciudadanos más fiscalizadores tanto de las instituciones como de los actores políticos. Por todo lo dicho, se podría considerar pertinente decir que la participación ciudadana en la red social Twitter pudiese estar incidiendo en las decisiones que toman los actores políticos en asuntos de interés público, y que del mismo modo ha contribuido a crear un nuevo espacio de opinión pública virtual donde caben tanto los representados y los representantes de manera horizontal e igualitaria. Ficha Técnica El presente capítulo se basa en una investigación cualitativa en curso que busca inda- gar en la interacción de los diferentes actores en Twitter sobre la ley de aborto en tres causales. En este sentido no estamos evaluando la defensa u oposición de los sujetos de estudio frente al tema. Los actores fueron entrevistados para analizar sus opinio- nes respecto a la emergencia de un nuevo espacio de opinión pública en Twitter. Se les aplicó entrevistas en profundidad que tienen las mismas preguntas para los seis actores que hayan participado activamente en el debate de esta política en Twitter, aunque para este capítulo sólo podremos trabajar con cuatro de ellas, que nos parece son representativas de los diferentes actores. El criterio utilizado para seleccionar a los entrevistados fue elegir dos actores políticos que conformaron la comisión que aprobó legislar sobre el proyecto de ley, los cuales tuvieron mayor cantidad de interacción respondiendo a actores sociales y civiles. De esta forma, los actores sociales se desprenden directamente de la in- teracción en Twitter con los actores políticos, y los actores civiles son los que más presencia tuvieron durante el tiempo de estudio junto con la interacción en Twitter. Para poder ver la incidencia en la agenda pública se eligieron seis 9 entrevistados de las diferentes esferas, es decir, social, civil y política que hayan estado hablando del aborto en sus tres causales en sus cuentas de Twitter, haciendo uso –como se ha señalado– de la herramienta OctoSync creada por la empresa AnaliTIC, que permi- te ver la interacción de los usuarios en Twitter durante el período de estudio que fue entre el 1 de agosto hasta el 30 de septiembre de 2016. Lo que se esperaba encontrar –y encontramos– a través de las entrevistas en profundidad, es el nivel de profundidad del debate en Twitter, pero sobre todo sa- ber si los actores políticos se vieron influenciados y persuadidos por el debate que se dio en la red social y si eso los hizo cambiar, matizar o reafirmar su opinión sobre la iniciativa política para legislar y, por ende, incidió en su votación. 9 De las seis entrevistas, para este capítulo sólo se contaron con cuatro realizadas por lo que las con- clusiones serán preliminares

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=