Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
Twitter y opinión pública - 155 yen las intermediaciones al contar con una vía directa como Twitter, donde ellos, es decir, los actores políticos pueden responderle a sus representados de manera rápida y eficaz. Esta visión es compartida por las instituciones de la sociedad civil porque pueden interpelar y preguntarles sus posturas sobre el aborto, en este caso, lo que significa y muestra un gran avance en la participación en un país donde la desafec- ción política es cada día más alta con las formas tradicionales-normativas, como se ha explicado, pero más activa en plataformas digitalmente interactivas. Otra lectura de los datos importante de destacar, es que para los actores polí- ticos no ha sido tan importante Twitter como para los actores civiles, a la hora de publicar y difundir sus temas. Esto quiere decir que para los actores civiles tanto Twitter como las redes sociales digitales son un nicho en el cual pueden desarrollar no sólo sus convicciones sobre un tema, sino que también su participación como lo hemos venido describiendo desde un principio porque los medios tradicionales no han cambiado su mirada y siguen dándoles espacio a los actores convencionales. Por otra parte, y quizás lo más importante para este capítulo y la investigación, es la coincidencia de tres entrevistados (de cuatro) en señalar que Twitter ha creado un nuevo espacio virtual de opinión pública que incide de alguna manera en las de- cisiones políticas que se toman o tomaron, en este caso, el de la Ley del aborto en tres causales, lo que es profundamente valioso para seguir ahondando el seguimiento de las redes sociales digitales y los actores políticos. Cabe destacar, que tanto Rossi como Van Rysselberghe y Claudia Dides, directora ejecutiva de MILES Chile (a fa- vor del aborto), creen que está emergiendo una nueva opinión pública donde todos los temas se pueden tocar de manera abierta y directa, ya que todos los actores tanto sociales como civiles y políticos convergen en un mismo lugar. Por algo, Rossi ha declarado que Twitter “influye en muchos colegas” y Van Rysselberghe que “ Twitter ha creado un espacio virtual de discusión de los grandes temas de la sociedad chilena” . Cabe destacar o dejar en claro que cuando se habla de una nueva expresión de opinión pública no se está refiriendo a las definiciones que se conocen del siglo XVIII del alemán Jurgen Habermas, para quien “ el ámbito público [sólo] se limita al poder político ”, donde convergen los actores ilustrados de la sociedad que trabajan en la administración del Estado. Y, por otra parte, la esfera privada “ comprende a la so- ciedad burguesa en sentido estricto, esto es, al ámbito del tráfico mercantil y del trabajo social; la familia, con su esfera íntima, discurre también por sus cauces ” (Habermas, 1994, p. 68). Actualmente, la definición o el concepto de opinión pública es mu- cho más difícil de explicar y comprender dentro de las Ciencias Sociales. Desde el punto de vista crítico-normativo de Habermas la opinión pública se desarrolla en el espacio público y es donde se delibera sobre las demandas y juicios de las diferentes clases sociales, sin embargo, después del siglo XVIII este espacio quedará tomado
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=