Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
Twitter y opinión pública - 153 instituciones tienen Twitter, aunque MILES Chile desde el 2009 e InformAborto sólo desde el 2014. MILES Chile la revisa durante todo el día, de hecho, tiene un horario según Claudia Dides, directora ejecutiva de MILES Chile, “en la mañana entre 6.30 y 9.00, a la hora de almuerzo y en la noche a partir de las 21.00 hasta las 23.00 horas” (Comunicación Personal, 22 de Diciembre 2016) . E informAborto dice que depende del tiempo, es decir, “Cuando estamos en campaña, innumerables veces al día. Cuando no, con una o dos veces al día basta” (Comunicación Personal, 26 de Enero 2017) , señala Pilar, parte del equipo de comunicaciones de InformAborto Sobre si es Twitter –como los medios de comunicación– una herramienta que revisan para ver los temas que se están discutiendo actualmente, ambas respondie- ron que sí. De hecho, Dides aseguró que sí porque “es de gran relevancia por la rapi- dez, efectividad y lectura rápida”. Del mismo modo, Pilar señaló que “sí, pero no basta con eso. Twitter es elitista, refleja un espectro reducido de la realidad, aunque sigue siendo un espectro significativo e importante”. Respecto de si una de las razones por la que utilizan Twitter tiene que ver con las fuertes barreras de entrada que ponen los medios tradicionales para difundir sus opiniones, tanto MILES Chile como InformAborto dijeron que sí: “Twitter es una herramienta democrática, sin filtro, y nos sirve para difundir lo que los medios tradi- cionales no quieren hablar”. En el caso de MILES: “es una de las herramientas más eficaz y con la cual hemos tenido excelentes resultados en todas las campañas que hemos realizado, por ejemplo, en nuestros primeros videos de campaña fuimos vistos por más de 7 millones de personas en el mundo”, afirma Dides. Por su parte, InformAborto afirma que “ esa es la razón para usar las redes sociales, en general. Hoy en día es difícil lograr una cobertura mediática objetiva, en especial cuando se está yendo en contra de los objetivos fijados por las autoridades de turno. En nuestro caso, en particular, las redes sociales nos han permitido una gran difusión”. Cuando se les preguntó si Twitter es un referente a la hora de influir en la toma de decisiones sobre la Ley del aborto en sus tres causales, la respuesta varió según la institución de la sociedad civil. Para MILES Chile: “ sí, es una herramienta muy útil pero no es la única. Hemos logrado en varias ocasiones estar en la lista de los TT (tren- ding topics) de Twitter siendo el número uno y hemos generado cambios en algunas materias al denunciar hechos”. Sin embargo, para InformAborto no es así, ya que “no fue un referente, fue una herramienta. No fue un referente porque la representatividad de lo que sucede en Twitter es limitada. Con Twitter te haces una idea de lo que piensa un cierto sector de la sociedad, pero no de lo que piensa la sociedad completa”. Por último, ambas creen que Twitter ha acercado a los actores políticos a la so- ciedad civil, pero tienen ciertas dudas porque no creen que todos los políticos estén al tanto de la red social o cuán real es este acercamiento. Es por eso, que MILES Chi- le afirmó que “Twitter es una herramienta más, y de la cual algunos actores políticos
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=