Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

152 – Opinión pública contemporánea Lo primero que se realizó fue comparar las respuestas tanto de Jacqueline Van Rysselberghe y Fulvio Rossi, ya que a pesar de estar en veredas opuestas en el mun- do político y en su visión sobre el aborto en sus tres causales concuerdan en varios aspectos sobre la red social Twitter. Ambos parlamentarios tienen una cuenta oficial de Twitter desde el año 2010 y afirman que ésta les ha servido para dar a conocer su opinión sobre distintos y diversos temas y conocer, además, la posición de otras per- sonas que les importan. De hecho, Van Rysselberghe señala que Twitter “por un lado permite conocer la posición u opinión de personas frente a determinados temas y dar a conocer mi opinión o postura frente a la contingencia nacional” . Del mismo modo, asegura que “más que informarme por Twitter de los temas de actualidad, uno lo ocupa más para saber qué opinan ciertas personas sobre esos temas. Y, claramente, Twitter es un buen termómetro para saber cuáles son los temas del momento” (Comunicación Personal, 23 de Diciembre 2016) . Por su parte, Rossi asegura que lo usaba por “la novedad y porque (…) los medios recogían muchas opiniones de esa plataforma y porque permitía generar opinión sobre muy diversos temas” (Comunicación Personal, 29 de Diciembre 2016). No obstante, lo anterior, ambos parlamentarios reconocen que a veces Twitter es un espacio de insulto y malos tratos, de hecho, Rossi afirma que se “intoxicó” de la red social y que por eso lo usa cada vez menos, aunque ambos lo siguen ocupando y revisando con periocidad, sobre todo la presidente la de la Unión Demócrata Independiente. Respecto si han cambiado su punto de vista sobre el aborto en sus tres causales revisando el debate en Twitter, ambos parlamentarios aseguran que no lo han hecho porque su convicción sobre el tema la tienen resuelta desde antes, pero que sí han dado su opinión, han respondido comentarios y retuiteado a otros usuarios. Sobre si Twitter ha acercado a los actores sociales más a ellos, es decir a los po- líticos, ambos coinciden en que sí, ya que “es una herramienta que permite una inte- racción directa con la gente y hace que ya no sea necesario el encuentro cara a cara para hacer una consulta o plantear una inquietud” , señala Van Rysselberghe. Y aunque Rossi, no lo tiene tan claro como la presidenta de la UDI, afirma que es “una plata- forma bien elitista, pero que es posible que algo de eso haya”. Cuando se les pregunta si creen que Twitter ha creado un nuevo espacio virtual de opinión pública que incide de alguna manera en las decisiones políticas que se toman, en este caso la ley del aborto y sus tres causales, Van Rysselberghe afirmó que “sí, Twitter ha creado un espacio virtual de discusión de los grandes temas de la sociedad chilena”; Rossi, por su parte, señaló que para él “no” porque se “ intoxicó ”, pero que sí “ha visto que influye en muchos colegas”. Así como contestaron la entrevista en profundidad los actores políticos tam- bién lo hicieron los actores civiles, a través de MILES Chile e InformAborto. Si bien coinciden en algunas respuestas también discrepan de otras fundamentales. Ambas

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=