Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

Twitter y opinión pública - 143 tes de participación e inclusión. Lo que en lo absoluto significa que los ciudadanos no estén interesados en participar activamente, de hecho, es todo lo contrario, sólo que ahora la participación se puede comprender desde diferentes ámbitos y uno de ellos es en el espacio de las redes sociales digitales. Por lo mismo, parece clave tener en cuenta que la participación ciudadana sigue siendo el pilar primordial del siste- ma político democrático, sólo que con diversas y nuevas formas de actuar (PNUD, 2014). Las nuevas formas de participación ciudadana. Por consiguiente, es de suma importancia tratar de concebir la participación ciu- dadana y la democracia en varias extensiones, es decir, desde una ciudadanía social, política y civil (Marshall, 1950 citado en PNUD, 2014p. 144) las que en general usualmente se desarrollan de manera separada y sólo cuando interactúan las tres juntas logran expresiones de democracia plena (PNUD, 2014), que es lo que ac- tualmente están exigiendo los ciudadanos. De igual manera, es importante tener en cuenta las nuevas formas de participación política y cultural, las que se relacionan de manera directa con el estrato socioeconómico de las personas. Así como también lo son las manifestaciones sociales y las protestas, las que aparte de ser mecanismos de acción colectiva directa, se pueden entender como “una inadecuación a la arquitec- tura institucional de los sistemas políticos, o bien como una oportunidad para inte- grar espacios que no logran ocupar los mecanismos de participación institucional” (PNUD, 2014), como se ha descrito anteriormente. Esto es así, porque los actores sociales, especialmente los sectores más jóvenes, ven en estos mecanismos de parti- cipación un instrumento complementario al sufragio y una manera más directa de acción (PNUD, 2014). Otra visión que trata de explicar las nuevas formas de participación ciudadana y sus características, además de las reseñadas recientemente por el PNUD, es la de Pippa Norris (2011), quien intenta explicar por qué los ciudadanos, a pesar de que se muestran cada vez más desconfiados de los políticos, desapegados de los partidos políticos y escépticos antes las instituciones del sector público, permanecen firme- mente comprometidos con los principios democráticos en las democracias contem- poráneas. Esto provocaría que los ciudadanos y ciudadanas, o la participación ciu- dadana, busquen nuevas formas de inclusión y de demandas a la hora de defender sus derechos. Aun cuando Norris admite que efectivamente existe una crisis de legitimidad democrática, los ciudadanos y ciudadanas todavía prefieren este modelo, contra- rio a las opiniones predominantes. Esto ocurriría, según Norris, porque el sistema político no se ha erosionado consistentemente del todo en los distintos escenarios

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=