Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación

124 – Opinión pública contemporánea ARGENTINA CHILE URUGUAY Televisión 26,5 7,9 29,1 Radio 13,1 4,1 17,0 Diarios o revistas 10,0 5,1 9,6 Internet 8,7 4,1 11,4 Nota: Se indican estimaciones puntuales ponderadas. A pesar de lo anterior, en general las cifras de Internet comparadas con medios tradicionales resultan bajas, en especial con respecto a la televisión. Como las cifras de penetración de Internet son relativamente altas en los tres países, es probable que exis- ta una falta de apropiación cultural y no brechas digitales profundas ( digital divide ). La tabla 4 presenta un desglose de tipos de personas que consumen informa- ción política. A esto hay que agregar que en el caso argentino los usuarios de redes sociales digitales ascienden a un 15,7%, en Chile a un 10,8%, y en Uruguay al 26,4% 11 . ARGENTINA CHILE URUGUAY Consumo todos los días por cualquier medio 34,1 11,8 43,4 Consumo todos los días por medios tradicionales 31,7 11,3 38,5 Consumo todos los días por Internet 8,7 4,1 11,4 Consumo todos los días exclusivamente por medios tradicionales 25,4 7,7 32,0 Consumo todos los días exclu- sivamente por Internet 2,4 0,5 4,9 Consumo todos los días por medios tradicionales e Inter- net ( hiperinformados ) 6,3 3,6 6,5 Nota: Se consideran como medios tradicionales televisión, radio, diarios y revistas. Las cifras son estimaciones puntuales ponderadas. 11 La pregunta exacta se refiere a expresión a través de redes sociales digitales: “En los últimos 12 me- ses, ¿ha participado en expresar su opinión a través de redes sociales en Internet?”. Tabla 3. Medios de comunicación utilizados para el consumo de información política en el Cono Sur (2013) (porcentaje mención todos los días). ( Fuente: Elaboración propia con datos de IDRC-UDP 2013-14) . Tabla 4. Personas con alto consumo de información política en el Cono Sur (2013) (porcentaje). ( Fuente: Elaboración propia con datos de IDRC-UDP 2013-14) .

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=