Opinión pública contemporánea: otras posibilidades de comprensión e investigación
La opinión pública: Una semiosis social en cuestión - 105 rística de ese tipo de OPL visibilizada por la radio comunitaria, en el sentido de esa forma significante, muestra “ mayor espectro de tomas de posición” , toda vez que se ha formado y desarrollado en un país en transición de una dictadura a una democracia (representativa) y que desde la concepción moderna de opinión pública, como se expresara anteriormente, busca la invisibilización y exclusión de esta forma alterna de expresar la realidad social, cultural y política: “El espectro, tiene una acepción fantasmal, son opiniones invisibilizadas en los medios masivos, por otro lado tiene una acepción gráfica, el abanico cromático de opiniones presenta una gama más amplia de colores. La opinión pública local que suscita la radio comunitaria es más abarcativa, pues se incorpora lo que no aparece en los medios masi- vos” (Arfuch, 2002, pp.124-125). Reflexiones al cierre. Hemos informado, poniendo atención en la cuestión de lo que hemos denominado opinión pública local, que como todo acontecer cotidiano la comunicación pasa de ser un proceso de selección y montaje, a unos flujos de conciencia de los comunican- tes en una comunidad en construcción permanente. Estas formas de comunicabili- dad conviven con el universo mediatizado que han ido conformado históricamente las artesanías culturales y las culturas industriales y post industriales. Los dispositi- vos o máquinas de la semiosis social co-producen estos acontecimientos. En ese sentido, la opinión pública localizada , de próximidad , ejercida por los públicos y audiencias residentes operan como lo que ocurre , al interior de muchos acontecimientos convencionales, pero su valor está, para el caso de la OPL , en que es cubierta en el contexto de un sistema de audienciación en reconocimiento . En este sentido –siguiendo a Tarde– toda tecnología inherente a la mediatización modifica la organización social y los sistemas psíquicos de las personas, sus estados mentales. Allí, emerge y se confunde un tipo de opinión que pone en cuestión lo que ya con- servadoramente se denomina Opinión Pública. Ésta, privatizada y enclaustrada en procedimientos también técnicos (encuestología, líderes de opinión, entramado de la comunicación política como sistema), se des-actualiza, perdiendo posibilidad de anticipación, con consecuencias de desprogramación. Allí, en esas fisuras, aparece una forma de opinión ancestral: la de las conversaciones en el territorio. Lo sui generis de estas formas de comunicabilidad en reconocimiento , parecieran marcar presencia porque alteran y desprivatizan una cualidad humana de la comuni- cación corporativizada y radicalmente institucionalizada por el dispositivo mediati- zado o sistema institucional de la comunicación social. Esa alteración del orden social de la comunicación, se orienta a la formación y
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=