Desafíos críticos para Latinoamérica y el Caribe

280 • Adecuar las formas de gobierno y administrar los Estados Nación de los países Latinoamericanos al modelo de desarrollo y subdesarrollo hegemónico de las potencias mundiales. 3 3 (Elsa Laurelli, 2001). Tales escenarios dan como consecuencia estos conflictos, disputas y apropiaciones emergentes de mi- grantes (caravanas) a países extranjeros en el caso de México como país de paso con la frontera a los Estados Unidos de América determinando un escenario caótico y poco alentador al tratar de consolidar el tan añorado sueño americano por parte los migrantes ilegales. Este dinamismo globalizador por parte de los países del primer mundo y organismos internacionales económicos han construido un mo- delo de mercado ampliado y de nuevas fronteras donde dínamo políticas comerciales, poblacionales y tecnológicas donde se pretende interconectar el mundo y al mismo tiempo se yuxtaponen introducien- do viejas herencias históricas impuestas del viejo continente con relación a la cultura Latinoamericana que es la esencia de la identidad de cada país en la región. Estos sistemas implementan una estructura administrativa de control y explotación de las poblaciones y territorios latinos, apoyada de redes de infraestructura de trajines: marítimos, terrestres y aéreos. Implicando formas y modalidades de orga- nización territorial y comercial, así como la definición de los tipos de fronteras internas y externas que acompañaran periodos de consolidación de la autoridad. Las fronteras lineales, zonales, antiguas o moder- nas son soportes de diversas funciones o roles entre los cuales merece destacarse las funciones de representación de lo real, de lo simbólico y de lo imaginario. 4 (Foucher, 1991) dicha creación de fronteras latinoamericanas es un proceso que deriva la importación de un modelo de sociedad y de Estado- Nación desarrollado en Europa occidental, y que es resultado a su vez de la influencia y diversos articuladores de modelos de sociedad y Estado. La idea actual de territorio de la nación resulta de la confluencia de los principios de soberanía nacional y de autodeterminación de los pueblos. 5 (Badie, 1995). Existen ciertas situaciones fron- terizas que suceden dentro del camino se servidumbre que sirve para la interconexión de los países Latinoamericanos para el paso a Estados Unidos de América: • Formación de fronteras permeables o casi inexistentes, la consolidación de relaciones entre poblacio- nes de otras regiones fronterizas poco controladas, en la que predomina las interacciones informales del contrabando, narcotráfico, trata de blancas, etc.; • Formación de nuevas fronteras internas; • Concentración de la modificación territorial de las fronteras actuales por el paso migrante en particu- lar de países más cercanos a la frontera sur de México. Analizar el proceso migratorio actual cuyo origen principal reside en el ámbito rural de los países lati- noamericanos, y trasladarlo al contexto global que servirá para determinar el lugar de donde procede el migrante y su lugar destino sea cualquiera que este sea: país, región, ciudad; esta involucra un análisis socioeconómico en el contexto mundial capitalista, puesto que la proletarización de las actividades que lleva a cabo una unidad domestica (familia migrante), implica la transformación de una fuente de asala- riados de capital. La migración son decisiones tomadas en el ámbito de la unidad domestica de las que forman parte de los individuos o familias que migran. Es importante estudiar la unidad doméstica en lugar de los individuos, ya que permite descubrir su carácter estratégico en la toma de decisiones a la movilidad y la fuerza de trabajo con la que cuenta, responde esto, por un lado, al desarrollo económico, características demográficas y los recursos que cuentan dicha unidad. Transformando ha hogares de comunidades rurales. 3 Laurelli Elsa, Fronteras y dinámicas trasfronterizas en la construcción de los espacios nacionales de los territorios de Mercosur, México, BUAP/RNIU, 2001 pág.99.  4 Bertrand Badie, la in des territories. Essai sur le désordre international et sur L'utilite socialoe du respect, París, Fayard (L'espa- ce du politique), 1995.   Michel Foucher, Fronts et frontiéres. Un tou du monde géopolitique, París, Fayard,1991.  5

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=