Desafíos críticos para Latinoamérica y el Caribe
203 tecnológico, siendo algunos ejemplos: La colaboración entre la UNESCO, la Universidad de Cambridge y Microsoft a través del programa Learning Passport enfocado en llevar la enseñanza hasta los hogares de los niños menos favorecidos, o que sus escuelas han sido cerradas a causa de la pandemia COVID-19 (UNESCO, 2020); la iniciativa del gobierno de México por trabajar en conjunto con Mark Zuckerberg para brindar acceso a internet a las comunidades más marginadas del país (Entrepreneur, 2019), y la jornada de trabajo entre la Universidad de Chile y Telefónica Movistar en favor de la creación de un Nuevo Pacto Digital en el marco de la cuarta revolución industrial y la tecnología 5G (Telefónica, 2019). SOCIEDAD CIVIL Debido a su inherente enfoque multidisciplinario, sería indispensable contar con el apoyo de los cen- tros e institutos de investigación idóneos para la profesionalización del proyecto, así como la partici- pación de los siguientes profesionistas: pedagogos; especialistas en desarrollo web y programación in- formática; comunicólogos, y; expertos en relaciones internacionales, por mencionar algunos ejemplos. De esta forma, el objetivo de acercar la tecnología y la cultura a los niños podría alcanzarse de forma más eficiente, además de aportar al desarrollo de la buena gobernanza y gestión de la diplomacia pú- blica y cultural de los actores involucrados. Finalmente, conviene retomar que, en 1956, Jaime Torres Bodet lanzaba en México una campaña de alfabetización nacional bajo el lema "aquel que tiene la fortuna de saber, tiene el deber de enseñar”, siendo que en la época actual tenemos la oportunidad de replicar estas palabras, pero bajo el contexto de una nueva alfabetización: la digital, y no sólo a nivel nacional, sino a nivel internacional, en la que se integren las mejores prácticas de conocimiento mutuo y Cooperación Internacional para el Desarrollo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=