Desafíos críticos para Latinoamérica y el Caribe

202 • Meta 4.b: Crear lazos internacionales entre los estudiantes de Estados en desarrollo con intención también de impulsar los programas de formación en tecnologías de la información y la comunicación. • Meta 4.c: Fortalecer la formación de docentes en países en desarrollo para aumentar la oferta de pro- fesionales calificados. ODS 9 "Promover la industrialización inclusiva y fomentar la innovación” • Meta 9.c: Aumentar significativamente el acceso a la tecnología de información proporcionando inter- net universal asequible en los países menos adelantados. ODS 17 "Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible” • Meta 17.6: Impulsar la cooperación internacional en favor de la ciencia, la tecnología y el acceso a éstas, fomentando un marco o mecanismo internacional para el intercambio de tecnología y buenas prácticas. Por otra parte, tal como lo indica la UNESCO, para contar con una óptima gobernanza cultural que permita el desarrollo de proyectos colaborativos, es vital que se cuente con la participación de diversos actores, siendo algunos de los más representativos el Estado, las empresas, las organizaciones interna- cionales gubernamentales y no gubernamentales, y la sociedad civil (UNESCO, 2020). A continuación, se presenta una breve semblanza de algunos de los actores clave para la ejecución de un proyecto de esta índole. GOBIERNO Cooperación Internacional: Ya que el proyecto cuenta con las características esenciales presentes en los programas de colaboración internacional que fomenta cada Estado, sería imperante la colaboración de la Secretaría y el Ministerio de Relaciones Exteriores, para impulsar esta colaboración como una iniciativa de cooperación cultural sur-sur aprovechando los recursos brindados por el Fondo Conjunto de Cooperación México-Chile. Educación: Con la participación de la Secretaría de Educación Pública y el Ministerio de Educación se podrían obtener datos estadísticos cuantitativos e informes cualitativos acerca de la situación actual del sistema educativo, así como los retos y virtudes de la incorporación de las TIC en los procesos de enseñanza y obtención de conocimientos. Cultura: Con el apoyo de la Secretaria de Cultura y el Ministerio de Cultura, las Artes y el Patrimonio, serían coordinados los trabajos para conocer la situación actual del sector cultural y artístico en cada Estado, con miras a ampliar la difusión y desarrollo del catálogo cultural de la región, así como el ac- ceso a las herramientas digitales orientadas a garantizar y fortalecer la obtención de las competencias tecnológicas y creativas fundamentales para el desarrollo de la población nacional y regional. ORGANIZACIONES INTERNACIONALES Por medio de la colaboración, asistencia o asesoramiento por parte de Organizaciones Internaciona- les abocadas al desarrollo educativo, tecnológico y cultural, tales como: UNESCO, UNICEF, PNUD, OEI, OCDE, entre otros, se buscaría contar con la expertíz y la información necesaria para brindar informes que resulten oportunos para direccionar el avance de esta iniciativa de cooperación cultural. INICIATIVA PRIVADA Fomentando la creación de asociaciones entre los gobiernos de México y Chile y las empresas dedica- das a la tecnología y la innovación, las cuales han demostrado su interés por el desarrollo educativo y

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=