Desafíos críticos para Latinoamérica y el Caribe

198 • Iniciativa y espíritu empresarial • Acceso a la información y análisis de la misma • Curiosidad e imaginación Así pues, podemos observar el énfasis que ha tenido la UNESCO en resaltar la importancia de la apro- piación del conocimiento por medio de la tecnología, ya que en la actualidad, bajo un contexto de intercambio de información sin precedentes, así como el desdibujo de las líneas que separan lo digital de lo físico en el marco de la cuarta revolución industrial, las comunidades requieren la habilidad de conectar los conocimientos obtenidos en un entorno tradicional con el entorno virtual, lo que está es- trechamente relacionado al desarrollo del pensamiento creativo e innovador (Perasso, 2016). No obstante, si se desea apoyar al desarrollo de estas habilidades, es importante que exista un com- promiso por parte de los actores involucrados para reducir y eliminar las brechas digitales que obsta- culizan el óptimo aprovechamiento de las nuevas tecnologías del siglo XXI. De acuerdo con el investigador Ernesto Espíndola (Espíndola, 2019), los primeros estudios realizados por la CEPAL en torno a las brechas digitales comenzaron a finales de la década de 1990 y principios de los 2000, contando en la actualidad con las siguientes categorías: 1. Primera brecha digital , o la hoy denominada brecha de acceso, como aquella encargada de identi- ficar a la población que podía acceder a algún dispositivo con conexión a internet. 2. Segunda brecha digital , con la masificación de los Smartphone y los dispositivos con acceso a in- ternet, los estudios se centraron en cuantificar si la población sabía utilizarlos adecuadamente o no, estableciendo así la también conocida como analfabetismo digital. 3. Tercera brecha digital , Ernesto Espíndola hace una distinción dentro de la segunda brecha digital, aludiendo a que no sólo se trata de saber utilizar un dispositivo, sino que existe una diferencia en torno a la profundidad del uso que se le da, por lo que, el investigador chileno, define una tercera brecha di- gital indicando que ésta involucra un uso más avanzado de las tecnologías, teniendo como distintivo la intención de alcanzar un objetivo a través de la integración de distintas herramientas digitales, a esta podríamos identificarla como brecha de objetivo.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=