Desafíos críticos para Latinoamérica y el Caribe
174 Cabe destacar que el reconocimiento de iris y la palma de la mano también se ha esparcido rápida- mente por toda China. Deep Blue Technology, una empresa dedicada a la Inteligencia Artificial que ha diseñado robots basados en IA y el bus Smart Panda, entre otras invenciones, desarrolló un sistema de reconocimiento de palma para efectuar pagos. Esta es una de las pocas empresas de IA que ha sido seleccionada por el gobierno chino para dirigir centros de investigación conjunta con la Universidad de Tsinghua, la Universidad Jiaotong de Shanghai, la Universidad Central del Sur y muchas otras institucio- nes de renombre en el país y en el extranjero. Entre las tecnologías que investigan se encuentran las de IA, conducción autónoma, chips de IA, aplicaciones 5G y visión por computador (Zhu, 2020). Por último, también es destacable que el China Construction Bank, uno de los cuatro principales pres- tamistas de China, utiliza gafas especiales de reconocimiento de iris para verificar la identificación de los compradores de hipotecas, y el caso de la empresa Watrix ha avanzado aún más, reconociendo los mo- vimientos del cuerpo y su forma, pudiendo identificarlos hasta a 50 metros de distancia, lo que según la empresa sirve para mantener la seguridad de los trabajadores en minas y fábricas (Kawakami, 2020). 3.2.5 COREA DEL SUR Desde Seúl se ha ordenado un extensivo monitoreo, testeo e información detallada de los movimientos de ciudadanos infectados. Toda la ciudadanía en general logró colaborar en el seguimiento en tiempo real de los contagios gracias a aplicaciones móviles (Deloitte Belgium, 2020). Lo más novedoso también, es una aplicación de seguimiento desarrollada por el gobierno para prevenir violaciones a la cuarentena, en la cual los datos no se comparten con terceros (OCDE, 2020c). 3.2.6 España El gobierno lanzó la aplicación gratuita “Radar COVID” para rastrear casos de contagios y permitir a los usuarios conocer el nivel de exposición que han tenido al virus. Lo interesante es que en caso de estar positivo en el test PCR, las personas pueden notificar de forma anónima a través del sistema sin revelar su identidad ni la de su teléfono móvil, mientras que los demás usuarios que se encuentren cerca reci- birán una notificación por bluetooth de que están o han estado expuestos (RTVE, 2020). 3.2.7 HONG KONG Se entregan pulseras de rastreo de ubicación a quienes se encuentran en cuarentena (Lee, 2020). En el contexto de la aplicación de la National Security Law, también se ha buscado reforzar los sistemas de vigilancia biomètrica en vías públicas, los cuales han sido destruidos en su mayoría por las protestas del 2019. La tecnología biomètrica está en parte financiada indirectamente por inversores estadouniden- ses, incluyendo Qualcomm Ventures, y grandes empresas chinas (Nash, 2020). 3.2.8 Israel Este país aprovechó su tecnología cibernética existente para combatir el terrorismo y la usó ante la ex- pansión de la COVID-19. Estas medidas incluyen el monitoreo de los ciudadanos sin su consentimiento a través de la localización que indican sus teléfonos móviles para rastrear los movimientos de personas infectadas, alertando a la gente de los nuevos casos que se encuentran cerca de ellos, y con el fin de hacer cumplir las medidas de cuarentena. El Tribunal Supremo tuvo que intervenir decidiendo que sólo los ciudadanos con test PCR positivo podían quedar sujetos a una revisión digital de sus movimientos y recibir órdenes de cuarentena por parte del Ministerio de Salud (Deloitte Belgium, 2020). 3.2.9 POLONIA El gobierno ha desarrollado una aplicación que fuerza a los pacientes positivos a tomar selfies regulares que prueben que están en cuarentena mediante el control de la geolocalización de sus envíos. De esta forma, si los usuarios no responden a una solicitud de una selfie en 20 minutos, se alertará a la policía. La aplicación se llama “Cuarentena domiciliaria” y su función es verificar el cumplimiento de cuarente-
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=