Desafíos críticos para Latinoamérica y el Caribe

165 Bibliografía - Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ACNUDH) (s/f). Folleto Informativo N°24/Rev. 1). https://www.ohchr.org/SP/PublicationsResources/Pages/FactSheets.aspx - Álvarez, A. (2003). Al fin ya se ha hecho realidad la obligatoriedad de la Convención de las Naciones Unidas sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y de sus Familiares (workingpaper). Facultad de Derecho, Universidad de León. - Bobbio, N. (1991). El tiempo de los derechos. Madrid: Editorial Sistema. Bohning, R. (1991). The ILO and the New UN Convention on Migrant Workers: The Past and Future. InternationalMigrationReview, 25(4),698-709. https://www.doi.org/10.2307/2546841 - Bonet, J. (2006). La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de todos los Trabajadores Migratorios y sus Familiares. En F. Mariño (Ed.), Un mundo sin desarraigo: el derecho internacional de las migraciones (pp. 92-131). Madrid: Editorial Catarata. - Brumat, L. (2019). (Libre) circulación de personas y políticas migratorias regionales en el MERCOSUR. Estado del arte. Revista MERCOSUR de Políticas Sociales 3, 10-24. https://www.doi.org/10.28917/ism.2019-v3-10 - Brysk, A. (1993). From above and below. Social Movements, the International System, and Human Rights in Argentina. Compara- tive Political Studies, 23(3), 259-285. - Camós, I. y Rojo, E. (2004). La Convención Internacional sobre la Protección de los Derechos de los Trabajadores Migrantes y de sus familias. Migraciones, 16, 7-40. - Cacado, A. (2008). Uprootedness and the protection of migrants in the international law of human rights. Revista do instituto Brasileiro de Dereitos Humanos, 8 (8), 229-252. - Cano, M.A. (2010). Protección internacional de los Derechos Humanos de los trabajadores migratorios. Persona y Derecho, 63, 137-162. - Carling. J. (2015). Refugees are also Migrants. All Migrants Matter. Oxford Law Faculty. http://bordercriminologies.law. ox.ac.uk/ refugees-are-also-migrants/ - Ceriani, P. (2011). Luces y sombras en la legislación migratoria latinoamericana. Nueva Sociedad (233). https://nuso.org/media/ articles/downloads/3775_1.pdf - Chacón, A. (2016). Alcances de la “Convención Internacional de Trabajadores Migrantes y sus Familias” de la Organización de las Naciones Unidas y su impacto en los países centroamericanos suscriptores. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, Número monográfico extraordinario, 83-123. https://www.doi.org/10.15359/rldh.extraordinario2016.3 - Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) (2018). Observatorio Demográfico, 2018 (LC/PUB.2018/25-P). Naciones Unidas. https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/44411/5/S1800914_mu.pdf - Conferencia Sudamericana de Migraciones (2010). Plan Sudamericano de Desarrollo Humano de las Migraciones, contexto y perspectivas. X CSM. https://www.iom.int/files/live/sites/iom/files/What-We-Do/docs/Plan-Sudamericano-de- Desarrollo-Hu- mano-de-las-Migraciones-PSDHM-2010.pdf - Cubías, A.E., (2006). Convención Internacional de los Derechos de Todos los Trabajadores Migratorios y sus familiares y su im- portancia para la población migrante salvadoreña. En F. Mariño (Ed.), Un mundo sin desarraigo: el derecho internacional de las migraciones (pp. 57¬91). Madrid: Editorial Catarata. - De Lucas, J. (2006). El marco jurídico internacional de las migraciones. Algunas consideraciones sobre la protección de los de- rechos humanos de los inmigrantes: acerca del derecho a ser inmigrante. En F. Mariño (Ed.), Un mundo sin desarraigo: el derecho internacional de las migraciones (pp. 29-56). Madrid: Editorial Catarata. - Domenech, E. (2013). “Las Migraciones son como el agua”: Hacia la instauración de políticas de “control con rostro huma no”. La gobernabilidad migratoria en la Argentina. Polis, Revista Latinoamericana, 12(35), 119-142. https://www.doi. org/10.4067/ S0718- 65682013000200006 - Hasenau, M. (1991). ILO Standards on Migrant Workers: The Fundamentals of the UN Convention and Their Genesis. Internatio- nal migration review, 25(4), 687-697. https://www.doi.org/10.2307/2546840 - Kariyawasam, P. (2006). La Convención de Naciones Unidas sobre la Protección de los derechos de todos los Trabajadores Migra- torios y de sus Familiares. En F. Mariño (EdJ, Un mundo sin desarraigo: el derecho internacional de las migraciones (pp. 16-28). Madrid: Editorial Catarata. - Keck, M. y Sikkink, K. (1999). Redes transnacionales de cabildeo e influencia. Foro Internacional, 39 (4), 404-428. - Krasner, S. (1982). Structural causes and regime consequences: regimes as intervening variables. International Organization, 36(2), 185-205. - Mármora, L. (2002). Las políticas de migraciones internacionales. Buenos Aires: Paidós. - Mármora, L. (2003). Políticas migratorias consensuadas en América Latina. Estudios Migratorios Latinoamericanos, 50(17),

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=