Desafíos críticos para Latinoamérica y el Caribe
164 La Convención es un instrumento que surge en reconocimiento de la vulnerabilidad de los trabajadores migrantes como grupo, aunque dentro de ella distingue entre trabajadores en situación migratoria regular e irregular. Esto ha sido un elemento criticado desde la comunidad epistémica, pues provocó malos entendidos para una inicial ratificación de los Estados de Europa, que paralelamente se fue re- forzando mediante discursos de securitización y criminalización de las migraciones. La baja cantidad de ratificaciones, producto de estos factores, ha llevado a que se comprenda en complementariedad con otros instrumentos, como la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial. Es posible señalar que existe poca sensibilidad en la comunidad internacional sobre la importancia del reconocimiento de los trabajadores migratorios como sujetos de derecho. Ante ello, prima el autointe- rés de los estados como consenso intersubjetivo dominante, pugnando con los esfuerzos a nivel regio- nal por el reconocimiento de derechos y la conformación de espacios de libre circulación de personas. Aunque el panorama sobre la aplicación del régimen en el Norte Global es sumamente desalentador, América del Sur destaca como una región donde casi todos sus Estados han ratificado el instrumento y que, además, ha desarrollado espacios de diálogo y cooperación multilateral que han incorporado par- cialmente el enfoque de derechos humanos. A partir de la internacionalización de las políticas migrato- rias que se ha desarrollado en la región, es posible concluir que Sudamérica podría ser un terreno fértil para la consolidación del Régimen Internacional de Derechos de los Trabajadores Migrantes, en tanto los consensos internacionales puedan sobreponerse a la corriente de políticas migratorias securitarias. Anexo 1. Mapa de las ratificaciones de la Convención para la Protección de los Derechos de To- dos los Trabajadores Migrantes y sus familias Fuente: Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos. Mapa Interactivo.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=