Depósito de materiales: (LapSoS 2012-2016)
Trabajo / 69 Hombre, 37 años. Vive con su pareja y el hijo de ella en Maipú. Trabaja como vendedor en una multitienda en el mall Alto Las Condes. Hom par pú. una Las Hombre, 37 pareja y el h pú. Trabaja una multiti Las Condes. Caso 2 Igual es agotador prácticamente a veces, dicen, que el viaje te agota más que en lo que tú trabajas porque nosotros igual acá trabajamos de pie en mi caso, trabajamos todo el día de pie, tenemos una hora de colación y, a veces, como que el, el, el trayecto ya en el bus, en el metro o en lo que tú vayas ya, como que te cansa más todavía. La mayoría de los que trabajamos en malls necesitamos metro o en transantiago, por eso uno ya sabe eso de los tacos y todo eso y uno se demora. (…) bueno, al principio yo como nunca había trabajado en venta, pa mí era como así… difícil, porque yo las únicas pegas que tenía era pioneta o chofer o tanto trabajar en fábrica igual, ¿cachai? Entonces no tenía experiencia de acercarme al cliente, ofrecerle un producto, venderle el producto y con así con disposición y con ganas de que se llevara el producto no, no me creía el cuento, nunca había trabajado (…) me fui soltando de a poco y ellos mismos me decían y yo, al principio, chupao, no hacía nada, nada de, como de atención a clientes y de a poco ya me fui soltando.Así que ahora no po, ahora se me hace más fácil, más fácil, incluso te vai relacionando con las personas de una forma diferente, ¿cachai? (…) por eso te decía, como trabajamos en esta jornada, somos anormales, siempre los días libres los que tenimos que planificar, en la misma ruta a lo mejor vamos conversando eso mismo “qué vamos a hacer el día libre”, ya nos tenemos que planificar porque, por ejemplo, esta semana tuvimos lunes y nos toca domingo (…) Yo saludo no más, pero no sé ni cómo se llaman… porque llegamos en la noche nosotros y a veces cuando vamos a la feria les decimos “hola y chao” no más porque conocen a mi pareja, pero yo creo que ni ellos saben cómo me llamo. (…) no sé, mire, tú notai al tiro la, hasta las mismas personas que hacen aseo se visten diferente. De Plaza Italia pa arriba tú vei a todas las personas que hacen aseo con logos fosforescentes, las chaquetas dicen, no sé… (…), no sé cómo dirá pero hasta la vestimenta de ellos es diferente; de Plaza Italia pa abajo con suerte andan con una polera naranja o amarilla, entonces te vai dando cuenta igual. (…) Acá a lo mejor no se nota tanto porque si tú veni por, por, por la Alameda y pasai la Plaza Italia, ya es como, cambia pero no, no es tanta la diferencia, no sé po, yo creo que el sistema está hecho así y es difícil que lo podai cambiar. (…) Si po, marca la diferencia, por ejemplo, tú atiendes a una persona acá en el Alto Las Condes y, y ellos, prácticamente tú no les puedes meter el dedo en la boca, decirles “no, si esto es así”, porque cada cliente que viene acá prácticamente como que se estudia el producto en internet antes de venir a comprarlo, ¿cachai?, entonces como que te hace preguntas como que te quiere pillar si tú sabes el producto que tú estás vendiendo. En cambio si yo voy a atender a una persona que me quiere comprar en el centro, en el mall del Centro, un cliente le voy a decir “mira, esto es así”, si tu cachai hasta la forma de hablar que ellos tienen que, no sé po, a lo mejor menos educación que los demás que, es como distinto, se nota, se nota a las personas con cultura al tratar. No po, acá tú teni que ser prácticamente experto en el producto que estás vendiendo, como te digo, no les podi meter el dedo en la boca.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=