Depósito de materiales: (LapSoS 2012-2016)

36 / LAPSOS _ depósito de materiales 2012–2016 Bajo el supuesto de que la salud mental viene a ser un agregado que apoya la clase de subjetivación favorecida por el neoliberalis- mo, diremos que en este agregado acontece la posibilidad de una subversión, en tanto escapa a la posibilidad de una regulación inmanente a esa misma regulación. Si surge una preocupación estatal por lo cotidiano, no parece estar de más tomar esa misma preocupación como indicación de que algo pasa allí. Síntoma, por tanto, y en tanto marcador del encuentro entre una lógica expresiva que se sostiene en una exclusión mínima y ciertas nece- sidades de expresión capaces de inscribirse en la misma. Se trata de la posibilidad de entender esta inclusión de la esfera de la coti- dianeidad en el discurso sanitario como el establecimiento, más bien, de márgenes regulados, algo al nivel de lo que De Certeau llama la estrategia , y que en cuyo seno, como táctica , algo inmane- jable, impropio, fabulará sus propios juegos dentro del juego. De acuerdo con él, la estrategia implicará prácticas que combinan un lugar de poder —de hecho, De Certeau dirá “una empresa, un ejército, una ciudad, una institución científica”—, con lugares teóricos —sistemas y discursos totalizantes— y lugares físicos, como efecto de cálculos y manipulaciones de relaciones de fuer- za. La táctica , por su parte, implicará aquellos procedimientos del tiempo y de la ausencia de un lugar de poder, como jugarretas hechas en el instante preciso, dentro del espacio de la estrategia , las cuales cambian momentáneamente las relaciones que aquella organiza. Hay que hacer notar que en los dispositivos de la enfermedad mental , en el encierro o el manicomio, siempre hubo cotidianei- dad, presente —por ejemplo— en la preocupación por los hora- rios y los quehaceres cotidianos, en esa regulación fina de la acti- vidad social que Goffman describió como instituciones totales. Sin embargo, se trataría de una cotidianeidad excesiva, donde la táctica queda reducida a su mínima expresión. Se trataba de un De la salud como gestión y las posibilidades de lo cotidiano César Castillo

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=