Depósito de materiales: (LapSoS 2012-2016)

Violencia / 91 políticas de derechos humanos En general, toda esta estructura legal que forma la base de lo que se ha llamado la “democracia tutelada” del régimen militar, es solidaria de un orden social, econó- mico y de autoridad coherente, que en conjunto consti- tuye una auténtica contrarrevolución conservadora res- pecto de la sociedad y la política chilena del siglo XX. Esto habría requerido para su desactivación de refor- mas radicales, que se habrían encontrado ciertamente con el veto militar, que debió haberse enfrentado desde el inicio, lo que está cada vez más lejos de los propósitos de la elite política que conduce el proceso de transición a la democracia. Hay que subrayar, además, que esta estructura legal es solo una parte de ese nuevo orden social. El principal de los soportes extralegales de este nuevo orden es la fuerza, el carácter represivo de la acción de las Fuerzas Armadas en la implementación y la consolidación de su modelo de sociedad. Lo que parece paradójico es que la fuerza juega un papel central para hacer posible la cons- trucción de un Estado mínimo o Estado subsidiario que garantice el funcionamiento de un mercado total, lo que supone su retiro paulatino de todas sus funcio- nes económicas y sociales, diseñadas para compensar en parte el poder de los empresarios. Ahora bien, tampoco basta con esto: se requiere ade- más de un disciplinamiento más activo de la sociedad que vaya produciendo formas de conformismo con este orden. Este es el papel de las políticas sociales neolibe- rales, que llevan adelante una forma peculiar de disci- plinamiento caracterizada por una creciente individua- lización.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=