Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas

Músicasnómades:mestizajes culturales en lasmúsicas inmigrantes latinoamericanas – 97 vez en todo tipo de instituciones: religiosas, jurídicas, morales, políticas, familiares, económicas, productivas, de consumo, de distribución y en las formas estéticas de una sociedad. Esto significa concebir nuestro objeto de estudio en sus distintas escalas, con- siderando para el análisis elementos de naturaleza diversa y asumiéndolo como una realidad compleja y multidimensional, una perspectiva a partir de la cual construi- mos las siguientes categorías para el análisis: a) Trabajo artístico y mundo del arte; b) Género, c) Representaciones e identificaciones de los músicos; y d) Experiencia diaspórica e imaginarios del otro. a) Trabajo artístico y mundo del arte Las trayectorias de los músicos entrevistados nos muestran una diversidad de situa- ciones en lo que concierne al trabajo musical, sus tiempos y su economía. Para la mayoría de ellos la música constituye una actividad secundaria 5 en relación a las re- muneraciones totales que reporta. El trabajo principal puede desplegarse a través de oficios diversos como guardia en un consulado, repartidor de correspondencia, costurera, secretaria, vendedor del retail o vendedora de alimentos en el mercado central. Aunque minoritarios, también hemos encontrado casos en que se da la si- tuación inversa, es decir, que el aporte económico de la música es más relevante que el oficio de administrador de empresas que se ejerce durante la jornada laboral diur- na. En este caso, esta actividad secundaria se mantiene, debido a la mayor estabilidad laboral que representa. Para todos los entrevistados, la música se constituye en una segunda jornada que implica trabajar durante las noches y fines de semana. A pesar de las exigencias que esta opción reviste, en cuanto al desgaste físico y el tiempo mermado a la familia y al tiempo libre, esto parece compensarse por las satisfacciones procuradas por la prác- tica musical y el reconocimiento y valoración social que le están asociadas. En cuanto a la actividad de músico, en la mayoría de los casos ésta se prolon- ga más allá del escenario, pudiendo tomar diversas formas como, por ejemplo, la transmisión del oficio musical, a través de clases particulares o la formación de nue- vos integrantes de las agrupaciones. Las tareas de gestión y producción de eventos también son realizadas por los propios músicos quienes funcionan a través de la autogestión, contando en raras ocasiones con aportes públicos o privados para la organización de eventos. 5 Hablamos de actividad secundaria por los aportes económicos que reporta y los horarios en los que se realiza. Es necesario aclarar sin embargo que en muchos casos la actividad de músico es consid- erada la más importante en términos del compromiso que esto implica y de las satisfacciones que genera.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=