Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas
Músicasnómades:mestizajes culturales en lasmúsicas inmigrantes latinoamericanas – 95 prácticas musicales para generar encuentros, fomentar sociabilidades y transformar las subjetividades de inmigrantes y chilenos a través de lo que hemos llamado comu- nidades musicales. El terreno del que damos cuenta en esta investigación está constituido por diver- sas observaciones etnográficas de músicas inmigrantes en la región metropolitana: celebraciones de fiestas nacionales o religiosas tales como el día del Perú, festejado simultáneamente en el Parque Quinta Normal, Bustamante, Estación Central y La Reina; el Carnaval de Barranquilla organizado por colombianos en la Plaza Bogotá (Barrio Matta Sur); la celebración de la Virgen de Copacabana llevada a cabo por comunidades bolivianas en el Mercado Central y centro histórico de Santiago; el día del refugiado organizado por la Municipalidad de Quilicura; la Feria “Inter- culturalidad y barrio” realizada en el Parque Bustamante; el día del inmigrante or- ganizado por la Parroquia italiana en Providencia o la “Orquestita de integración latinoamericana” que forma parte de la “Escuelita abierta de creadores y libres” en Barrio Yungay, un proyecto de educación popular dirigido a niños, varios de los cuales provienen de familias inmigrantes. Las observaciones se han complementado con cuarenta entrevistas a músicos inmigrantes de diversos países de América Latina buscando la mayor diversidad posible en cuanto a orígenes geográficos, edad, género, estilos musicales, tiempo de residencia en Chile, condición socio-económica, grado de profesionalización y reconocimiento en el espacio social. Las preguntas se orientaron a reconstruir las trayectorias artísticas de estos músicos, considerando los modos de aprendizaje, orí- genes familiares, la auto-representación de músico, el momento y condiciones de la inmigración y los procesos de adaptación y transformación del oficio de músicos en Chile. Con ello buscamos reconstruir las redes y actividades del mundo del arte de las músicas inmigrantes en nuestro país considerando a los músicos como un actor que construye su quehacer colectivamente gracias al apoyo de mediadores, públicos y un sinnúmero de personajes menos visibles. Tiempo y espacio en las músicas inmigrantes A poco más de un año de iniciada esta aventura investigativa, presentamos al lector los primeros hallazgos a partir del encuentro con los y las protagonistas del mundo de las músicas nómades. François Laplantine, en un encuentro con este equipo de investigación 4 , nos propuso tener en cuenta la doble dimensión espacial y temporal 4 François Laplantine ofreció el Seminario “Antropología de los Procesos de Mestizaje: terrenos y teor- ías” realizado en FACSO, U. de Chile entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre de 2014; en el marco del proyecto FONDECYT Nº1140928 “El mundo de las músicas inmigrantes latinoamericanas en Chile: identidad, sociabilidades y mestizajes culturales”.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=