Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas
La “trastienda” como territorio de construcción de vidas cotidianas en “emergencia” – 37 rándose como un espacio geométrico que promueve prácticas sociales cada vez más estandarizadas. Marc Augé (2000) realiza una distinción que puede resultar útil a la hora de pensar el problema de este territorio y sus habitantes. Se trata de la emergencia de los no lugares y sus interacciones con los lugares . “El lugar” se define en la medida en que la palabra expresa soportes de inteligibilidad, una retórica que establece límites para los intercambios entre los habitantes. Por lo tanto, “los lugares” poseen una densi- dad relacional, histórica e identitaria que no poseen los “no lugares”. Estos últimos, por su parte, se refieren por un lado, a las instalaciones materiales que posibilitan el intercambio de bienes y la circulación acelerada de personas —vías de tránsito, aero- puertos, rutas— y, por otro, a los medios de transporte, los centros comerciales y las estructuras de ocupación provisionales. En este sentido, los “no lugares” constituyen campos de transitoriedad cotidiana (Augé, 2000). Imagen 3. Fotografía de la población “La Laguna” y su carácter de trastienda. (Registro propio) .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=