Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas
22 – Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas Estas declaraciones marcarían el inicio de un trabajo de planificación desde el Ministerio del interior y diseño de un modelo de intervención en doce “barrios con- flictivos”, comenzando por Legua Emergencia (CESC, 2007). Esta acción inspirada en la política global de enfrentamiento de la criminalidad denominada Tolerancia Cero (Wacquant, 2000) que dice relación con el aumento de la figura penal y con la concentración de esfuerzos represivos sobre territorios es- pecíficos considerados críticos o “fuera de la ley” (Wacquant, 2007), tuvo un fuerte énfasis sobre lo delictual que no solo implicó aumentar la presencia policial y sus procedimientos de control en la población, sino que además agudizó un proceso de estigmatización y criminalización del territorio y sus habitantes que se venía cons- truyendo desde los medios de comunicación. Imagen 2. Carabineros en Calle Jorge Canning (Fuente: GoogleMaps, 2016b) .
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=