Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas
124 – Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas En la gráfica se puede observar una fotografía del Centro Ecológico desde la Quebrada Cabriteria, ilustrando de buena manera la importancia que tienen estos dos lugares para los niños y niñas del sector: “C: ¿Qué otra foto más te gustó? M: La de… la del centro ecológico que sacamos del cerro. C: ¿Y por qué te gustó tanto? M: Porque se veía bonito C: ¿Qué significado tienen para ti? M: Que me gusta.” (Niño Varón, 9 años). Por otro lado, también se muestra el dibujo de una niña, quien representó a través de él lo que más le gustó de un recorrido por la quebrada, a saber: las flores “dedal de oro y el hermoso cerro” (Niña Mujer, 12 años), dando cuenta de la impor- tancia de este lugar a pesar que sus posibilidades de acceso son limitadas, excepto en compañía de otros adultos y/o del grupo facilitador del taller del niños/as del Centro Ecológico. Además de lo anterior, los/as niños/as también observan las problemáticas so- cioambientales de dicho territorio, tales como la contaminación del agua, los micro- basurales de la quebrada y la tala de árboles. El cerro también alberga sentidos míticos, donde los niños cuentan historias relacionadas, por ejemplo, con la historia del Bosque del Diablo . Pero al mismo tiem- po, representa un lugar de peligro para ellos y ellas, toda vez que identifican a fami- lias que viven al interior de la quebrada, con características de ruralidad, como “los huasos” y que éstos podrían causarles daño. Plaza La Ona El espacio que se conoce como plaza La Ona era un antiguo terminal de microbuses abandonado, el cual durante el año 2013 fue recuperado por el equipo de trabajo del Centro Ecológico Jubaea y la Junta de Vecinos del sector de La Peregrina. Un espa- cio que era un microbasural fue transformado, a partir del trabajo conjunto, en una plaza con asientos construidos con ecoladrillos y cemento, columpios, balancines y plantas; dicho lugar a pesar que no se ha logrado mantener y se encuentra algo deteriorado, igual es ocupado por algunos niños para la recreación y también por vecinos adultos que llevan a pasear a sus mascotas. Cabe destacar que este lugar es ocupado principalmente por los niños, a dife- rencia de las niñas, quienes no tienen permisos de sus adultos responsables para es- tar sin la supervisión de familiares en dicho lugar. Es significado como un lugar de
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=