Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas
Los lugares de Autoría y Actoría de niños y niñas como tácticas de resistencia en la vida cotidiana – 123 en bicicleta, al cerro… nos dimos, aquí hay un camino, abajo y puede haber una doblada para el otro camino que hay abajo, adonde viven mis tíos” (Niño Varón, 9 años). De hecho la quebrada es ocupada por los niños como lugar de juego, donde in- cluso han habilitado un club en el cual se reúnen y comparten. La quebrada cuenta con senderos a partir del tránsito cotidiano de los habitantes de la población, obser- vando en los recorridos comentados que los niños por lo general conocen dichos senderos, transformándose incluso en nuestros guías por el lugar. En cambio, las posibilidades de desplazarse por el territorio de las niñas son diferentes, como se ilustra en el siguiente diálogo: “C: ¿Y a ustedes les dan permiso para salir solas? Por ejemplo, ir a la quebrada, los chiquillos me han dicho que van a la quebrada. M: A la quebrada no, sola me dejan salir solo a zumba, y a comprar abajo allá donde el negro, pero a ningún lado más. C: ¿Y por qué tú crees que no te dan permiso? M: No, porque me puede pasar algo” (Niña Mujer, 12 años). A continuación se presenta una gráfica que señala la distribución geográfica de la quebrada, incluyendo fotografías obtenidas por los niños y niñas del taller, así como un dibujo de una de las niñas participantes:
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=