Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas

Los lugares de Autoría y Actoría de niños y niñas como tácticas de resistencia en la vida cotidiana – 121 raccionismo simbólico, la reflexividad hace posible el desarrollo del self. El self se constituye a través de un proceso reflexivo que pone a la persona en una situación de actuar hacia ella misma en vez de responder de manera automática (2011, p. 166). Es decir, en los procesos de reflexividad interpelamos el propio oficio de investi- gación/creación, toda vez que posibilita volver a mirar nuestras prácticas, nociones e intencionalidad en la relación con otros/as y la construcción del nosotros/as. En concreto, la reflexividad se lleva a cabo a partir de reuniones de planificación de las actividades a realizar con los niños y niñas, donde estos también participan a partir de su propia exigencia y ejercicio de derechos, tanto del equipo de investiga- ción/creación, como con voluntarios que facilitan el espacio del taller. Articulación de la cotidianidad de los niños y niñas: ¿Qué senti- dos de autoría y actoría tienen los lugares/espacios significati- vos de los niños y niñas? A continuación nos proponemos realizar una descripción densa (Geertz, 2003) de cada uno de los lugares significativo para los niños y niñas participantes del Taller realizado en el Centro Ecológico Jubaea y que surge a partir del trabajo realizado en el proceso de construcción de la cartografía social: Centro Ecológico Jubaea El Centro Ecológico Jubaea es una organización comunitaria funcional ubicada en el sector de la Peregrina, en la Población La Laguna. Tiene su origen a fines del año 2008 a partir de la autogestión de los propios habitantes y desde fines del año 2013 en él se realiza el trabajo de taller de niños y niñas. El Centro Ecológico es un lugar significativo para los niños y niñas de la población por ser un espacio recreativo, o como relata un niño del sector, es un lugar donde “hacen juegos, desde que lo conocí es bueno” (Niño Varón, 9 años). Podemos decir que el Centro Ecológico se configura como un espacio de encuentro con otros/as donde la diversión y entretenimiento está cruzado por el tema de la sensibilización medioambiental, tal como lo señala otra participante: “a mí me gusta el centro ecológico, las plantas… las plantas son más lindas” (Niña Mujer 7 años). O como queda ilustrado en el siguiente diálogo: “C: ¿A parte de la cancha hay otro lugar significativo para ti? M: Aquí, en el centro ecológico. C: ¿Y por qué es significativo? M: Porque es entretenido, me gusta. C: Tú una vez me dijiste: los niños de los otros cerros deberían tener envidia de

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=