Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas
Los lugares de Autoría y Actoría de niños y niñas como tácticas de resistencia en la vida cotidiana – 115 (Fuente: Elaboración propia) . Proceso de investigación/creación Articulación Centro Ecológico JUBAEA Acciones preliminares Articulación Diálogo Prácticas de Buen Trato Buen Trato y sensibilización medioambiental Énfasis Autoría/ Actoría Intencionalidad de trabajar con los/as niños/as Fortalecimiento comunitarios Investigación/Creación Núcleo Vidad Cotidianas en Emergencia Lugares significativos Territorio Participación Protágonica Emergencia / Resistencia R e f l e x i b i d a d Reflexibidad Principios metodológicos Contexto: Trastienda / Emergencia Es posible visualizar en esquema que el eje transversal que orienta el trabajo se relaciona con la reflexividad y la posibilidad de re-mirar los procesos de trabajo en esta experiencia comunitaria. Es importante aclarar que lo que se expone a continuación es una revisión tem- poral de la experiencia, entendiendo que no es la acumulación de hechos o hitos cronológicos, sino que por el contrario, un proceso de articulación y diálogo de in- tencionalidades desde las cuales se erigen reflexiones en torno al oficio de investiga- ción/creación en este contexto de trabajo. Momentos en la experiencia de trabajo El primer momento que se puede identificar en la articulación metodológica de esta experiencia de investigación/creación se relaciona con las primeras acciones realiza- das durante el año 2013, donde se identifica el interés y participación espontánea de niños y niñas en el Centro Ecológico Jubaea. Lo anterior nos lleva a dialogar con
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=