Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas

102 – Vidas cotidianas en emergencia: territorio, habitantes y prácticas total, nos mostró la fecundidad del concepto de mestizaje y las múltiples aristas del fenómeno de las músicas inmigrantes. Las dimensiones consideradas en un primer tiempo para el análisis se enriquecieron con nuevos hallazgos a partir del encuentro con los músicos. Así la categoría de género inicialmente no considerada en nuestro proyecto de investigación irrumpió como una realidad ineludible de abordar en las trayectorias de los músicos. A ésta se pueden sumar nuevas categorías y dimensiones para el análisis como son la etnia o los tipos de escenificación. Asimismo la noción de mundo del arte, constituyó un aporte importante para visualizar la práctica de las músicas inmigrantes como una actividad colectiva. En esta oportunidad nos concentramos principalmente en los artistas de este mundo del arte, quedando por explorar la mediación y los públicos. Otra arista que se abre como relevante a profundizar refiere a los límites y posi- bilidades del concepto de world music en relación al de músicas inmigrantes que aquí hemos propuesto. ¿Cómo dialogan ambos conceptos? ¿Cómo se intersectan? ¿Cuá- les son los límites entre uno y otro? ¿Cómo se interpelan, problematizan o eclipsan el uno al otro? ¿Cuáles son las interrogantes que surgen de su confrontación? Si bien world music es un concepto creado por la industria musical, más orienta- do a la circulación de estilos, géneros y ritmos locales puestos a escala global, podría tener varios puntos de convergencia con la práctica que nos interesa: la circulación de las músicas, la importancia dada a las músicas locales y tradicionales, los cruces y fusiones de géneros y el componente de exotismo presente en artistas, escenificacio- nes y públicos. Sin duda la comparación entre ambos conceptos permitirá la puesta en perspectiva de realidades muchas veces cubiertas por etiquetas generalizantes para profundizar en sus detalles y acceder a nuevos pliegues de la vida social.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=