Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
107 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL MARCO METODOLÓGICO PRÁCTICAS DE ACOMPAÑAMIENTO DOCENTE: DISEÑO DE UNA ESTRATEGIA DE DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE CON FOCO EN LA EMTP En este apartado se invita a los y las participantes a diseñar e implementar acciones concretas que contribuyan al fortalecimiento de las pr cticas de acompañamiento y retroalimentaci n docente, tanto desde las capacidades personales como a nivel institucional. La propuesta se organiza en cinco pasos que tienen como fin el diseño de una estrategia de Desarrollo Profesional Docente con foco especial en EMTP. Se sugiere que este ejercicio se desarrolle en forma grupal con otros miembros del equipo directivo y docente a modo de taller o bien en forma personal, siempre que el resultado del an lisis sea compartido y validado con otros actores educativos. El primer paso implica analizar las evidencias con las que se cuenta sobre las pr cticas direc- tivas, docentes y estudiantiles y como estas se articulan, con el fin de identificar problemas centrales para el desarrollo del acompañamiento como estrategia de DPD. A continuaci n, se presentan una serie de preguntas concretas que puede plantear en su rol de líder que guiar n este proceso 9 . Directivos Docentes Estudiantes 1. ¿Cómo las prácticas de los directivos inciden en las prácticas docentes de EMTP? 2. ¿Qué están haciendo (o no) los directivos, como líderes pedagógicos, para apoyar u obstruir el desempeño instruccional de los/ as docente de EMTP? 3. ¿Qué evidencia tenemos que pudiese ayudarnos a comprender las dimensiones del problema que los directivos podrían representar en la práctica de los/as docentes? 1. ¿C mo la enseñanza de los/as docentes incide en el aprendizaje de los/as estudiantes EMTP? 2. ¿Qué est n haciendo los/as profesores/as (o no) en su instrucci n para apoyar u obstruir el desempeño de los/as estudiantes EMTP? 3. ¿Qué evidencia tenemos para sostener el problema de pr ctica docente que hemos descrito? ¿C mo esto afecta el desempeño escolar? 1. ¿Qué est sucediendo con el aprendizaje de nuestros estudiantes EMTP? 2. ¿Qué evidencias sobre el desempeño estudiantil tenemos que puedan dar cuenta de lo que hemos definido anteriormente? A partir de estas preguntas se espera determinar que evidencias se tienen para, sobre esa base, identificar las posibles acciones. Evidencias podrían ser: pautas de observación y retro - alimentaci n, planes de desarrollo profesional, organizaci n de trabajo colaborativo, registros descriptivos de observación de aula, registros de entrevistas, registros de calificaciones, instru - mentos de evaluaci n, etc. Paso 1 Reflexión inicial ¿Qué estamos haciendo? 3 2 1 9 Ejercicio desarrollado en base aHonig, M. I., Copland, M. A., Rainey, L., Lorton, J. A., &Newton, M. (2010). Central office transformation for district-wide teaching and learning improvement. Center for the Study of Teaching and Policy, University of Washington.
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=