Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional

105 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL Leiva, M., Montecinos, C. y Aravena, F. (2016). Liderazgo pedagógico en directores noveles en Chile: prácticas de observación de clases y retroalimentación a profesores. Revista Relieve. Vol 22, Num 2. Recuperado de https://ojs.uv.es/index.php/RELIEVE/article/ view/9459 Loyola-Bustos, C. (2019). Estableciendo “conversaciones desafiantes” en el ejercicio del liderazgo pedagógico. Revista Saberes Educativos, (4), 129-146. Recuperado de https:// rev- istateoria.uchile.cl/index.php/RSED/article/view/55905/59103 Mineduc (2016). Ley 20.903 que crea el Sistema de Desarrollo Profesional Docente . Santiago, Chile: Ministerio de Educaci n. McMahon, T., Barrett, T., y O’Neill, G. (2007). Using observation of teaching to improve quality: Finding your way through the muddle of competing conceptions, confusion of practice and mutually exclusive intentions. Teaching in Higher Education , 12(4), 499–511. Müller, M., Volante, P., Grau, V., y Preiss, D. D. (2014). Desarrollo de habilidades de observación en la formación de liderazgo escolar a traves de videos de clases. Psykhe , 23(2), 1–12. Paul, A., Gilbert, K., y Remedio, L. (2013). Socio-cultural considerations in feedback. En D. Boud y E. Molloy (Eds.), Feedback in Higher and Professional Education: Understanding it and doing it well (pp. 72–89). Abingdon, Oxon: Routledge. Peña, M. (2019). Comunidades Profesionales de Aprendizaje: repensar la escuela para una construcci n democr tica del Saber. En . Ramis y M. Peña Ruz (Comps.). Educar para la ciudadanía: fundamentos, metodologías y desarrollo profesional docente . p 167-186 Santiago: Saberes Docentes, Centro de Estudios y Desarrollo de Educaci n Continua para el Magisterio de la Universidad de Chile, 2019. Rodriguez, M., Ordónez, R., & López, A. (2020). La dirección escolar: Liderazgo pedagógico y mejora escolar. Revista de Investigación Educativa, 38(1), 275-292. doi:10.6018/rie.364581 Sadler, D. R. (1989). Formative assessment and the design of instructional systems. Instructional Science, 18(2), 119–144. https://doi.org/10.1007/BF00117714 Sepúlveda, L. (2016). Trayectorias educativo-laborales de jóvenes estudiantes de educación tecnica en Chile: ¿tiene sentido un sistema de formación para el trabajo en la educación secundaria? Revista Paginas de Educacion , 9(2), 189-212. https://doi.org/10.22235/ pe.v9i2.1297 Sep lveda, L. y Valdebenito, M. (2019). Gesti n directiva en establecimientos de educaci n media técnico profesional: desafíos para el liderazgo. Calidad en la educación , (51), 192- 224. https://dx.doi.org/10.31619/caledu.n51.666 Sevilla, P. y Sepúlveda, L. (2016). Seleccion en liceos polivalentes. Analisis de los mecanismos de adscripcion de estudiantes a la modalidad científico- humanista o tecnico- profesional . Recuperado de https://centroestudios. mineduc.cl/wpcontent/uploads/ sites/100/2017/06/REVISTA EPE_ N3.pdf Sharratt, L. (2016). Liderando con los aprendizajes en mente . Santiago, Chile: Fundación Educacional Arauco.

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=