Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional

99 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL Los principios que articulan el sentido de la Ley 20.903 revelan la comprensi n de un docente en constante reflexión sobre sobre su práctica e innovación de esta, proceso desarrollado en forma colaborativa y situada. En este contexto es que se hace urgente comprender el sentido del acompañamiento docente como una estrategia de educaci n continua que promueve un aprendizaje situado entre pares y que propone un ciclo de indagaci n, si se aborda con ese enfoque desde un inicio. II. Acompañamiento docente, una estrategia de desarrollo profesional Una vez revisadas algunas precisiones sobre el liderazgo y el desarrollo profesional docente, es necesario aproximarnos a la comprensi n del acompañamiento como una estrategia que fortalece el desarrollo de docentes a través de mecanismos de aprendizaje conjunto. La base para la comprensi n del acompañamiento docente es considerar que profesores y profesoras aprenden en un espiral continuo de pr ctica y retroalimentaci n constante. Esto im- plica un proceso permanente y sistémico de acciones que articulen y aseguren las condiciones para su desarrollo. Desde esta perspectiva es necesario repensar el rol de docente y el aprendizaje como momen- tos iniciales para conducir un proceso de acompañamiento en una tríada articulada que pro- picie el aprendizaje de todos los actores comprometidos en el proceso, tanto directivos como docentes y estudiantes. Para comenzar la reflexión a continuación algunas definiciones de acompañamiento docente: ▪ El acompañamiento docente es una estrategia de desarrollo profesional para potenciar las capacidades de los profesores (Cockburn, 2005; McMahon, Barrett y O’Neill, 2007). ▪ Una especial, algunas veces recíproca, relaci n entre (almenos) dos personas que trabajan juntas en el logro de determinados objetivos profesionales (Silva, Salgado y Sandoval, 2013). ▪ Mecanismo para evaluar las prácticas docentes que implica observar, luego reflexionar en torno a lo observado, y tomar decisiones y acuerdos de mejoramiento (Cardemil, Maureira y Zuleta, 2010). Diversas investigaciones muestran que las pr cticas de liderazgo pedag gico tales como ins- tancias de trabajo en equipo, espacios de acompañamiento basados en la reflexión y retroa - limentaci n docente junto con el desarrollo de capacidades que profundicen el aprendizaje brindan oportunidades para el logro de los objetivos institucionales (Contreras, 2016; Garcia, 2017; Loyola-Bustos, 2019; Rodriguez, Ordónez & López, 2020), en este sentido es que el acom- pañamiento docente se vuelve una tarea prioritaria para los equipo de liderazgo escolar. Como se especifica a continuación, la práctica de acompañamiento puede desarrollarse desde tres modelos que le entregan sentido al proceso: Rol Liderazgo Rol docente Rol estudiante

RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=