Herramientas para el liderazgo escolar en educación media técnico profesional
97 HERRAMIENTAS PARA EL LIDERAZGO EN EDUCACIÓN MEDIA TÉNICO PROFESIONAL 1. Fortalecer las capacidades del cuerpo docente en su conjunto. 2. Fortalecer sus propias capacidades como líder con foco en lo pedagógico. Ambos desafíos deben ser abordados en conjunto y en forma permanente, de modo tal que en la proyecci n se logren ver avances en el foco principal que es el aprendizaje de los y las estudiantes. ¿C mo podemos avanzar en este reto? ¿Con qué capacidades contamos para ello tanto en términos institucionales como personales? Una de las posibilidades que se visualiza para el abordaje es el acompañamiento y la retroali- mentaci n docente como un proceso permanente en los centros educativos. ▪ ¿Qué acciones se desarrollan en el centro educativo sobre acompañamiento y retroalimentaci n docente que aportan al desarrollo profesional? ¿Cu l es su foco? ▪ ¿Estas acciones han sido evaluadas? ¿Han generado cambio de pr cticas por parte de docentes? ▪ ¿Estas acciones han mejorado el aprendizaje de los y las estudiantes? Estas preguntas pueden ser pertinentes para el desarrollo del liderazgo en diversos centros educativos y sin duda son clave para la transformaci n de las pr cticas y el fortalecimiento del desarrollo profesional docente, sin embargo si nos situamos en los desafíos que nos presenta la Educación Media Técnico Profesional aparecen otros aspectos específicos que son funda - mentales de revisar: Sin duda son m ltiples los retos para los equipos de liderazgo escolar y la comunidad en su conjunto. Se trata de procesos y pr cticas que se insertan en estrategias m s amplias y requie- ren el seguimiento y la implementaci n a largo plazo. Para abordar esta tarea, en el desarrollo de esta herramienta se precisar n distinciones sobre el acompañamiento y la retroalimentaci n docente como parte del desarrollo profesional docente en cada centro educativo centradas en estas dos dimensiones: implementaci n de metodologías que propicien el aprendizaje espe- cífico de las especialidades, junto con articulación curricular de la Educación Media General y Diferenciada. Contextualización curricular de las especialidaes Implementación de metodologías que propicien el aprendizaje específico de las especialidades Articulación curricular de la Educación Media General y Diferenciada Estrategias de formación en alternancia
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy Mzc3MTg=